Museo |
Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
|
Inventario |
02429
|
Clasificación Genérica |
Fotografía
|
Objeto/Documento |
Impresión digital
|
Nombre Específico |
Positivo color
|
Autor/a |
Demand, Thomas (Lugar de nacimiento: Múnich, 1964)
|
Título |
Gnatcatcher
|
Materia/Soporte |
Papel fotográfico
|
Técnica |
Impresión digital de tintas pigmentarias
|
Dimensiones |
Altura = 135 cm; Anchura = 172 cm
|
Características Técnicas |
Enmarcado = Marco de madera y cristal museo (Clarity 3 mm UV-Schutz 90%)
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Reverso de la obra, Tinta, Manuscrita, Autoría/Datación/Edición/Título Thomas Demand / 2021 / 1/2 / "gnatcatcher"
|
Datación |
2021
|
Historia del Objeto |
Ha participado en las siguientes exposiciones: "Recortes. Thomas Demand"; Madrid (m): Galería Helga de Alvear, 02/12/2021-05/02/2022, "Colección Helga de Alvear"; Cáceres (m) (Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 05/04/2022, Viñuela, José María [comisario. Exposición semipermanente del museo]
|
Clasificación Razonada |
La fotografía forma parte de la serie "Model Studies" en la que Demand se basa en el trabajo de otros creadores. En esta ocasión toma los patrones del diseñador Azzedine Alaïa (1935-2017) como punto de partida. El couturier tunecino fue conocido por la monumentalidad de sus vestidos que, según Mark Wilson, comisario y amigo del modisto, deben considerarse esculturas. Las formas y colores de los patrones sugieren interesantes aspectos plásticos, pero Demand se detiene en el proceso creativo evidenciado en anotaciones, apuntes y modificaciones. En los "Model Studies IV" [...] Thomas Demand desarrolla la idea del modelo o maqueta como herramienta de pensamiento del creador, no como aquellas que se desarrollan para presentar al cliente; no están hechas para brillar.El esbozo que precede a la rotundidad de la obra no necesita parecer perfecto. La reflexión, el trabajo y la creatividad son el punto de partida para esta exposición en la que Demand se aleja de la obstinada necesidad de obtener resultados; los patrones detienen la mirada en lo inacabado y lo creativo. Lo imperfecto como lugar de trabajo para ajustar, corregir y crear nuevos escenarios llenos de matices. [Texto tomado de Nota de Prensa de la Galería Helga de Alvear]
|
Forma de Ingreso |
Donación
|
Catalogación |
Díaz Pena, Roberto
|
Derechos de explotación |
© De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2024
|