Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE1104
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Miniatura
Autor/a Salo y Junquet, José (Lugar de nacimiento: Mataró, 24/11/1810 - Lugar de defunción: Córdoba, 03/09/1877)
Título Guardia de la Real Persona del Rey
Materia/Soporte Soporte: Marfil
Técnica Gouache
Acuarela
Dimensiones Marco: Altura = 7,10 cm; Anchura = 5,90 cm
Miniatura: Altura = 6 cm; Anchura = 5 cm
Descripción Retrato de busto de militar, girado levemente a la izquierda que, recortado sobre fondo neutro, dirige su mirada al espectador. Luce cabello corto rizado, prominentes patillas y bigote. Viste casaca azul oscuro, con cuello elevado rojo y ribete plateado. La pechera, también roja, con ribete y botonadura plateadas. Lleva charreteras plateadas con bordado amarillo en el hombro y flecos solamente en una de ellas. Le atraviesa el pecho una banda plateada con cuarteado rojo y plata.
Por el uniforme podemos apuntar que se trata de un alférez de la Guardia de la Real persona del Rey, en este caso de Fernando VII. La también llamada "Guardia de Corps" fue creada por Felipe V en su labor de modernización de los ejércitos, y su cometido era la protección física del monarca. Aunque las funciones de este cuerpo no incluían la entrada en combate, su labor en determinados acontecimientos, como el Motín de Aranjuez, fue determinante.
Esta miniatura, firmada por José Saló, está realizada con la característica técnica del punteado, apreciable tanto en el fondo, como en el cabello y rostro del efigiado. No obstante, el autor abusa en cierto grado del azul para las carnaciones, color que se usa en este tipo de obras para recrear las sombras, aprovechando el propio tono del marfil. En esta ocasión se ha colocado un "paillon", lámina metálica aplicada tras el marfil en la zona del rostro, que se utilizaba para paliar la cualidad traslúcida del propio soporte, pero que en muchas ocasiones produce oxidación de los colorantes. El uniforme está realizado mediante rayado corto. El formato rectangular es poco frecuente en el retrato miniatura frente a las composiciones ovales pero, sin embargo, enfatiza en esta ocasión el carácter pictórico de la pieza.
José Salo y Junquet cultivó la pintura de miniatura en su juventud, época a la que corresponde esta obra. Afincado en Córdoba, práctico la pintura, escultura, dibujo y restauración, labores que compaginó con la pedagogía artística y la dirección de varias instituciones, como la Escuela de Bellas Artes de Málaga.
Iconografia Retrato individual masculino
Datación 1830[ca]
Contexto Cultural/Estilo Romanticismo
Reinado de Fernando VII (1814-1833)
Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6