Museo |
Museo Nacional de Arte Romano
|
Inventario |
CE03680
|
Clasificación Genérica |
Materiales cerámicos; Recipientes; Uso doméstico
|
Objeto/Documento |
Cuenco
|
Tipología/Estado |
Terra Sigillata Africana Clara D; Hayes 97
|
Componentes |
Fragmento (1)
|
Materia/Soporte |
Arcilla anaranjada
|
Técnica |
Moldeado (Cerámica) Cocción Barnizado
|
Dimensiones |
Longitud = 7,50 cm
|
Descripción |
Fragmento de cuenco de pared semiesférica, con borde plano, ligeramente inclinado hacia abajo, formando ondas, decorado con una acanaladura sobre el labio y otra en la parte interna del borde. Se denomina Terra Sigillata a un tipo de cerámica cuya característica más especial es la presencia en su fondo de un "sigillum" o sello con el nombre del alfarero o alguna marca representativa. Suele ser de un tono rojizo, con o sin decoración y es considerada como la vajilla de mesa fina, aunque ampliamente estandarizada, de la época romana.
|
Datación |
326=475 (Mediados del siglo IV - Mediados del siglo V)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Cultura romana
|
Lugar de Procedencia |
Almacén del Teatro Romano, Mérida(Mérida (comarca), Badajoz): Linderos Excavaciones, Mélida Alinari, José Ramón [Ingreso 20 de septiembre]
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Almacén del Teatro Romano
|
Bibliografía |
ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, José. "Museo Arqueológico de Mérida (Badajoz)". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales. 1943. Madrid: Inspección General de Museos Arquelógicos, 1944, p. 45, apartado d). VÁZQUEZ DE LA CUEVA, Ana. Sigillata africana en Augusta Emérita. Asociación de amigos del Museo Nacional de Arte Romano, 1985. p. 70, n.º 127, fig 29; Monografías emeritenses.
|
Catalogación |
Vázquez de la Cueva, Ana
|