Foto: Javier Romeo Francés

:: Ampliar Imagen ::

Museo Colección de obras artísticas del Ayuntamiento de Zaragoza
Inventario 04617
Departamento Servicio de Cultura. Ayuntamiento de Zaragoza
Clasificación Genérica Documentación fotográfica; Artes visuales. Fotografía; Artes de la imagen
Objeto/Documento Fotografía
Tipología/Estado Fotografía documental; Fotografía artística
Autor/a Cortés Calahorra, Alejandro (Lugar de nacimiento: Zaragoza (m), 1983)
Título Hendidura
Materia/Soporte Aluminio
Técnica Fotografía digital
Dimensiones Fondo con marco: Altura = 48,50 cm; Anchura = 68,50 cm
Fondo sin marco: Altura = 40 cm; Anchura = 60 cm
Descripción Fotografía de un muro de ladrillo con varios impactos de artillería que han dejado abierta una grieta diagonal en su superficie, dejando ver parte del mortero del edificio.
Una imagen en la que Alejandro Cortés ha realizado una serie de ajustes lumínicos para contrastar más la luces y sombras que dejan estas hendiduras, y potenciar así el mensaje que pretende transmitir con ella.
Iconografia Ruinas; Vista arquitectónica
Firmas/Marcas/Etiquetas (abajo, derecha)
Cortés, Alejandro (2008)
Alejandro Cortés
Datación 2008 (Edad Contemporánea)
Contexto Cultural/Estilo Siglo XXI
Lugar de Producción/Ceca Zaragoza (m) (Delimitación Comarcal de Zaragoza, Zaragoza (p))
Uso/función Expositiva, decorativa
Clasificación Razonada Fotografía perteneciente a la Serie «La piel herida», con la que Alejandro Cortés Calahorra hace alusión a las heridas dejadas en la ciudad tras los Sitios de Zaragoza, y que 200 años después siguen ahí, en los muros de los muchos edificios que sufrieron los ataques franceses, como reflejo y memoria de estos hechos históricos.
Los Sitios de Zaragoza hacen referencia a los dos asedios sufridos por la ciudad de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia, que enfrentó a los ejércitos de ocupación del Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte y a fuerzas españolas leales a la dinastía Borbón.
La plaza de Zaragoza era clave para garantizar las comunicaciones del noreste y el abastecimiento de las tropas en Cataluña, así como para controlar Aragón. Por ello, tras la sublevación de la ciudad a consecuencia de los sucesos del Dos de mayo de 1808, se envió a un ejército a restablecer el control de la ciudad. Aunque las tropas francesas eran superiores en número y armamento, la ciudad resistió. Sin embargo, a finales de año, los franceses regresaron en mayor número, reanudándose el sitio. A pesar de la feroz resistencia de la ciudad, inmortalizada por varios cronistas, la ciudad, diezmada por la guerra y las epidemias derivadas del sitio, capituló finalmente el 21 de febrero de 1809.
Los Sitios de Zaragoza fueron uno de los acontecimientos más representativos de la Guerra de Independencia, legando un gran número de héroes y leyendas a la tradición popular. Por ello, como recuerdo y homenaje, la ciudad de Zaragoza cada año realiza diferentes actos que conmemoran estos hechos históricos. Entre ellos el Bicentenario de los Sitios que tuvo lugar en 2008 y en el que se capturó esta imagen para preparar la exposición conmemorativa «La Zaragoza del Bicentenario», que tuvo lugar al año siguiente. Una fotografía que tras la clausura de la exposición fue donada al Ayuntamiento de Zaragoza, organizador de la exposición, pasando a formar parte de su Colección de obras artísticas.
Bibliografía Catálogo de la exposición: La Zaragoza del Bicentenario. Zaragoza (m): Ayuntamiento de Zaragoza, 2009.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6