Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
1976/126/1
|
Clasificación Genérica |
Epigrafía
|
Objeto/Documento |
Tablilla
|
Tipología/Estado |
Cuneiforme
|
Conjunto |
Negativo sobre acetato de celulosa y FM
|
Materia/Soporte |
Arcilla
|
Técnica |
Incisión
|
Dimensiones |
Altura = 7,30 cm; Anchura = 3,80 cm
|
Descripción |
Tablilla escrita en llengua sumeria, con caracteres cuneiformes, que fue recuperada como lengua oficial por la Dianastía III de Ur. El texto detalla una lista de vestidos, operación que viene fechada en los años octavo y noveno del reinado de Su-Sin; penúltimo monarca de esta dinastía.
Esta pieza ingresó en el Museo Arqueológico Nacional en 1925 tras su compra a Leopoldo Eijo Garay.
|
Inscripciones/Leyendas |
En toda la tablilla, Cuneiforme, Sumerio
|
Datación |
2100[ac]-2000[ac] (III Dinastía de Ur)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Neosumerio Dinastía III de Ur
|
Lugar de Procedencia |
Hillayat - Tamuda, Iraq(Asia)
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Hillayat - Tamuda
|
Historia del Objeto |
Fue donada por el obispo de Madrid - Alcalá Leopoldo Eijo Garay.
|
Forma de Ingreso |
Donación
|
Fecha de Ingreso |
25/01/1925
|
Catalogador |
Antigüedades Egipcias y Próximo Oriente
|