Museo |
Museo Pablo Gargallo
|
Inventario |
065
|
Clasificación Genérica |
Artes plásticas
|
Objeto/Documento |
Escultura
|
Autor/a |
Autor: Gargallo Catalán, Pablo (Lugar de nacimiento: Maella, 05/01/1881 - Lugar de defunción: Reus, 28/12/1934) Fundidor: Coubertin
|
Título |
Kiki de Montparnasse
|
Materia/Soporte |
Bronce
|
Técnica |
Fundido
|
Dimensiones |
Altura = 28 cm; Anchura = 17 cm; Profundidad = 15,50 cm
|
Descripción |
Escultura que muestra, a modo de máscara vacía, la cabeza de una mujer, peinada con media melena y flequillo, y cuyo rostro aparece representado parcialmente por un ojo, media boca y media nariz.
|
Datación |
1928
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Lugar de Producción/Ceca |
París (Francia, Europa) [Modelo] Saint-Rémy-lès-Chevreuse (Francia, Europa) [Bronce]
|
Clasificación Razonada |
El modelo original de esta pieza, realizado en escayola, se conserva en el taller del artista, en París.
Edición (ejemplares fundidos en bronce): 7 ejemplares numerados (terminada), 3 pruebas de artista numeradas (terminada), 1 ejemplar HC (fuera de comercio) en la Colección Arte del Siglo XX del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, 1 ejemplar nº 0 en el Musée d´Art Moderne de la Ville de París, 1 ejemplar HC 1/1, y 1 ejemplar Museo Pablo Gargallo de Zaragoza. El ejemplar 6/7 pertenece al Tokushima Modern Art Museum, Japón.
Kiki de Montparnasse (Alice Prin), célebre parisina contemporánea de Gargallo, fue muy popular en los ambientes artísticos de la época y habitual musa y modelo de diversos artistas, algunos tan notorios como Fujita y Man Ray, que nos dejó excelentes fotografías de su imagen física. Nunca posó para Gargallo que, sin embargo, le consagró este retrato, una de sus obras más paradigmáticas.
Esta máscara cóncava para fundir en bronce es la primera y única de toda su producción con estas características. En ella el artista aplica con insuperable maestría y asombrosa eficacia muchos de sus novísimos hallazgos expresivos y los más significativos y sintéticos recursos de representación que había ensayado y llegado a dominar absolutamente, o que aplicaría en lo sucesivo, en la ejecución de sus máscaras en chapa metálica.
Se conserva también el dibujo a tinta Kiki (1928) que la representa de cuerpo entero, paseando por la calle y luciendo su inconfundible peinado a lo garçon.
|
Bibliografía |
ANGUERA, Jean. Gargallo. París: Editions Carmen Martínez, 1979. COURTHION, Pierre. L oeuvre complet de Pablo Gargallo. XXe Siècle, 1973. GARGALLO- ANGUERA, Pierrette. Pablo Gargallo. Catalogue raisonné. París: Éditions de L Amateur, 1998. ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Gargallo. Barcelona (m): Fundació Caixa Catalunya, 2006. ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, 2004. SALAZAR, María José. Pablo Gargallo (1881-1934) Dibujos. Tomo I. Santander (m): Fundación Marcelino Botín, 2010. SALAZAR, María José. Pablo Gargallo (1881-1934) Dibujos. Tomo II. Santander (m): Fundación Marcelino Botín, 2010.
|