Museo |
Colección de obras artísticas del Ayuntamiento de Zaragoza
|
Inventario |
03658
|
Departamento |
Servicio de Cultura. Ayuntamiento de Zaragoza
|
Clasificación Genérica |
Artes plásticas; Artes plásticas. Dibujo
|
Objeto/Documento |
Dibujo
|
Autor/a |
Duce Vaquero, Alberto (Lugar de nacimiento: Zaragoza (m), 10/08/1915 - Lugar de defunción: Zaragoza (m), 28/08/2003) Escuela/Taller: Grupo Pórtico Duce Vaquero, Alberto (Lugar de nacimiento: Zaragoza (m), 10/08/1915 - Lugar de defunción: Zaragoza (m), 28/08/2003) Escuela/Taller: Peña Niké
|
Título |
Korean Children
|
Materia/Soporte |
Lápiz de grafito Acuarela Tinta Papel [Papel Galgo Parchemin.]
|
Técnica |
Dibujo con lápiz Acuarela
|
Dimensiones |
Altura = 37,20 cm; Anchura = 29 cm
|
Descripción |
Representación de dos niños. Uno de ellos, el mayor, aparece de pie y de perfil, pero con la cabeza girada hacia el espectador mostrándole un rostro con expresión triste. Aparece sujetando con la mano izquierda lo que podría ser una carta y portando a sus espaldas con una especie de tela a un niño más pequeño, posiblemente su hermano. Rodeando la escena hay pintadas unas zonas en azul, realizadas con acuarela, y algunas rayas con tinta que servirían para crear una atmosfera y dar cierta profundidad a la imagen.
Un dibujo que retrata el horror vivido por los niños en zonas en guerra, como lo fue la península de Corea entre 1950 y 1953 durante la Guerra de Corea.
|
Iconografia |
Escena bélica / violenta; Infancia
|
Inscripciones/Leyendas |
(Abajo, centro), inglés Duce Vaquero, Alberto Korean Children
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
(Abajo, derecha), español Duce Vaquero, Alberto Alberto Duce
|
Datación |
1952[ca] (Edad Contemporánea)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Siglo XX
|
Uso/función |
Expositiva, decorativa
|
Clasificación Razonada |
Aunque menos conocida, su producción incluye también obra de contenido crítico alejada de sus habituales escenas amables e irreales, carentes de cualquier compromiso social.
Por los hechos que le tocó vivir y otros coetáneos a su tiempo, Alberto Duce sintió la necesidad también de criticar la violación de los derechos humanos y la guerra a través de sus pinturas y dibujos. Por ello, con el recuerdo de la preponderancia yanki de su estancia en EEUU, sus obras reflejan la acción del K.K.K y los desastres provocados por los soldados americanos en las guerras de Corea y de Vietnam.
En sus obras críticas con la Guerra de Corea evocó el sufrimiento de los orientales, situándose hipotéticamente en su perspectiva, y en las de la Guerra de Vietnam, como señala Cristina Giménez Navarro, «los estragos y las masacres mediante dibujos y collages que explicitan el horror del sufrimiento humano y la rabia enfermiza del verdugo americano». Realizó varios apuntes previos y un lienzo, «Victimas Inocentes» (1968), que refleja el horror de los orientales huyendo despavoridos. Así como dibujos que reflejan, por ejemplo, las llamadas «operaciones de limpieza», donde pueden verse hileras de cadáveres y a los soldados americanos disparando indiscriminadamente.
Por otro lado estarían las obras que critican las crueles acciones del K.K.K. Como «Lynching» (1968), un plancha donde vemos a encapuchados de esta organización linchando a un negro.
Y finalmente habría que reseñar los dibujos y collages realizados para la exposición que montó en Cornudella (Tarragona), titulada «Contra la violencia, por la paz y la convivencia de los pueblos», justo en el momento en que en España se debatía el tema de la O.T.A.N., en 1984.
|
Bibliografía |
CLAVERÍA JULIÁN, Joséfina. "Obra gráfica de Alberto Duce". VI Coloquio de Arte Aragonés. El arte aragonés del siglo XX. Zaragoza (m): Diputación General Aragón, 1991, pp.187-202. pp.187-202. CLAVERÍA JULIÁN, Joséfina; GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina. Catálogo de la exposición: Alberto Duce. Retrospectiva. Zaragoza (m): Obra Social y Cultural de Ibercaja, 2002. pp.7-32. GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina; CLAVERÍA JULIÁN, Joséfina. Catálogo de la exposición: Alberto Duce. Dibujos de la Colección del Ayuntamiento de Zaragoza. Zaragoza (m): Ayuntamiento de Zaragoza, 2006. pp.5-9.
|
Derechos de explotación |
© de las reproducciones autorizadas, VEGAP,, 2024
|