Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 02506
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Alenza y Nieto, Leonardo (Lugar de nacimiento: Madrid, 06/11/1807 - Lugar de defunción: Madrid, 30/06/1845) Escuela/Taller: Española
Título La sopa boba
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Con Marco: Altura = 50 cm; Anchura = 61 cm; Profundidad = 6 cm
Sin Marco: Anchura = 46,50 cm; Altura = 35,50 cm
Descripción A las puertas de un convento, un monje reparte el condumio de su caldero a numerosos pordioseros y tullidos que se arremolinan a su alrededor, observados en la distancia por una dama y un militar, junto a la tapia de un templo. [...] El reparto de la "sopa boba" para pobres y mendigos a las puertas de los conventos urbanos fue práctica tradicional de las órdenes monásticas mendicantes desde la Edad Media hasta la Desamortización de Mendizábal, sustituidas luego, hasta la última posguerra, por los cuarteles militares.
Iconografia Escena costumbrista
Firmas/Marcas/Etiquetas Etiqueta
"E. J. 1878/541"
Datación 1826=1850
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Historia del Objeto Adquirido por José Lázaro antes de 1913
Clasificación Razonada Considerado tradicionalmente como obra de Leonardo Alenza, este lienzo responde, en efecto, al tipo de escenas callejeras de los bajos fondos puestas de moda por el romanticismo madrileño, incidiendo especialmente en la realidad cruda y drmática de los más desfavorecidos, en un costumbrism que pretende reflejar los aspectos más pintorescos teñidos de una crítica amarga, cuyas raíces hay que buscar en el propio Goya. [...] Sin embargo, ni los modelos humanos ni la propia técnica del trazo, menudo e insistido, responden en absoluto a la personal y característica grafía de Alenza, bien conocida, que resuelve igualmente de forma distinta otros detalles de estilo como las formas de los pliegues, aquí rectos y angulosos y más suaves en los cuadros del pintor madrileño, o el canon mismo de las figuras, visiblemente alargado en este caso y por lo general más bien rechoncho en las escenitas de Alenza, debiendo pensarse por el contrario en un pintor costumbrista en la órbita de artistas como José Elbo, Juan Gálvez o Manuel Miranda y Rendón.
Bibliografía ÁGUEDA VILLAR, Mercedes. Goya y lo goyesco en la Fundación Lázaro Galdiano. Segovia: Caja Segovia / FLG, 2003. pp. 91 y 251, nº 50; Cátalogo de la exposición celebrada en el Torreón de Lozoya, Caja de Segovia, Obra Social y Cultural (junio-agosto 2003).

ARBETETA MIRA, Letizia. ""La pintura española en la Colección Lázaro"". Maestros de la pintura española en la Colección Lázaro Galdiano. Pamplona: Fundación Caja Navarra, 2003, p. 65; Catálogo de la exposición celebrada en el Archivo General de Navarra, Pamplona (18 de diciembre de 2003 al 15 de enero de 2004), pp. 22-33.

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. La sopa boba, por Alenza. Óleo sobre lienzo, forrado. Grupo de diversas gentes, en cuyo centro un fraile de hábitos blancos reparte la sopa de un gran caldero. Altura: 355 mm.; anchura, 465 mm. OBSERVACIONES: Cat. Nº 803. Foto Gudiol 14.757. Foto Ruiz Vernacci, 11471.. SIN PUBLICAR

DELGADO BEDMAR, José Domingo. Vida y obra de Leonardo Alenza y Nieto (1807-1845). Madrid: 1996. p. 419, nº 58; Universidad Complutense. Tesis doctoral inédita (UCM)

DÍEZ GARCÍA, José Luis. La Pintura Española del siglo XIX en el Museo Lázaro Galdiano. Valencia: Fundación Bancaja, 2005. p. 46.

ESPINOSA MARTÍN, Carmen. "Lucas, Lucas y Lázaro". Eugenio Lucas Velázquez. Eugenio Lucas Villamil. Colección Lázaro. Segovia: Caja Segovia - FLG, 2012, Pág. 22; Catálogo de la Exposición celebrada en el Torreón de Lozoya, 27 de junio - 4 de noviembre de 2012.

GAYA NUÑO, Juan Antonio. Historia y Guía de los museos de España. Madrid: Espasa Calpe, 1968. p. 483.

Guía breve del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2010. p. 64.

LAFUENTE FERRARI, Enrique. Antecedentes, coincidencias e influencias del Arte de Goya. Catálogo ilustrado de la exposición celebrada en 1932. Madrid: Amigos del Museo del Prado, 1947. pp. 225-227, fig. 42.

LÁZARO GALDIANO, José. Colección Lázaro. Exposición de diversas obras de Don Francisco Goya, sus precursores y sus contemporáneos, en la casa de "Blanco y Negro" y "ABC". Madrid: 1928. nº 18.

LÁZARO GALDIANO, José. Exposición de pintura española de la primera mitad del siglo XIX. Madrid: 1913. Catálogo de la exposición celebrada en el Salón Iturrioz, calle Fuencarral, nº 20, mayo de 1913.

LÁZARO GALDIANO, José. La Colección Lázaro. 2ª Parte. Madrid: La España Moderna, 1927. p. 293, nº 803; Alenza. La sopa boba. Escuela española.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón. Historia de España. 1988. p. 735.

MIGUEL EGEA, Pilar de. "´Reparto de la sopa boba´". Ilustración y proyecto liberal. La lucha contra la pobreza. Zaragoza: 2001, nº 164; Catálogo de Exposición organizada por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja e Ibercaja, en el Palacio de La Lonja de Zaragoza entre el 26 de septiembre y el 9 de diciembre..

PALENCIA TUBAU, Ceferino. Leonardo Alenza: 1807-1845. Madrid: Saturnino Calleja, 1923[ca]. Lám. 18.

PARDO CANALÍS, Enrique. ""Dibujos de Alenza"". Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 1989, pp. 130-139; Nº 213, pp. 130-139.

POMPEY, Francisco. Leonardo Alenza. Madrid: Publicaciones Españolas, 1956. Pág. 27.

VEGUE Y GOLDONI, Ángel; SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier. Tres salas del Museo Romántico. Madrid: 1921. p. 129, lám. 18.

VV.AA.. Guía breve del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: FLG, 2005. p. 64.
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación DÍEZ, José Luis
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6