Museo |
Museo de Bellas Artes de Sevilla
|
Inventario |
CE0349P
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Tipología/Estado |
De caballete
|
Autor/a |
Bilbao Martínez, Gonzalo (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1860 - Lugar de defunción: Madrid, 1938)
|
Título |
Las Cigarreras
|
Materia/Soporte |
Lienzo
|
Técnica |
Óleo
|
Dimensiones |
Altura = 305 cm; Anchura = 402 cm
|
Descripción |
Esta obra retrata, siguiendo la estética costumbrista sevillana, la dura realidad social de muchas mujeres de principios del siglo XX. En la Real Fábrica de Tabacos de Sevilla se organiza una cadena de producción en la que cada grupo de mujeres realiza una de las fases de realización del cigarro y el puro. Paralelamente, la mujer simultaneaba el trabajo como madre representado en la escena del amamantamiento rodeada de la solidaridad de sus compañeras. Sin embargo, y a pesar de las dificultades, la escena se aleja de cualquier rasgo de dramatismo o dureza.
|
Iconografia |
Escena de trabajo
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Ángulo inferior derecho ´G. Bilbao, Sevilla, 1915´
|
Datación |
1915 (Siglo XX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Realismo Costumbrismo Escuela Sevillana
|
Lugar de Producción/Ceca |
Sevilla (Andalucía, España)
|
Uso/función |
Civil
|
Descriptores Geográficos |
Sevilla
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Madrid: 1967. Guías de los Museos de España. XXX. IZQUIERDO MORENO, Rocío; MUÑOZ, Valme. Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990. P.185.. PÉREZ CALERO, Gerardo. Gonzalo Bilbao. El pintor de las Cigarreras. 1989. P. 74-83, il. p. 76-77.. VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. P.378.Il.486.; ...A Velázquez la realización de Las Meninas le hubiera bastado para consagrarse en la historia del Arte. En tono menor, pero con suficiente resonancia, a Gonzalo Bilbao le consagró en Sevilla la ejecución de Las Cigarreras, pintura que le otorgó una gran celebridad en el ámbito popular. Como quiera que esta pintura forma parte de los fondos del Museo de Sevilla, hay que señalar que su presencia en ellos otorga categoría y realce a la colección de obras pertenecientes a los años finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que por cierto no es muy relevante.; Ediciones Galve. Sevilla.
|