Inscripciones/Leyendas |
Escrito sobre etiqueta rectangular blanca pegada en el lateral derecho del vidrio por el envés de la imagen, Tinta negra, Manuscrito, Francés, Pié foto/Número/Título/lugar MOLTENI-RADIGUET & MASSIOT M 20121 Groupe de/Courtisanes [La M está estampillada con sello húmedo de tinta roja. El número es el mismo que aparece en la emulsión de la diapositiva y puede corresponder a la toma fotográfica] En el negativo de la diapositiva, lateral izquierdo del envés de la imagen, Positivado, Numérica, Fabricante MOLTENI-RADIGUET & MASSIOT 20121 Por el envés de la imagen y sobre etiqueta redonda blanca pegada en ángulo superior izquierdo del vidrio, Tinta negra, Manuscrito, Numeración correlativa MOLTENI-RADIGUET & MASSIOT 678
|
Clasificación Razonada |
Esta diapositiva se encontraba junto a 9 fondos más, (nºs Invent.: del 85063 al 85072, inclusives) en un tercer paquete de una colección de cuatro. En total son 41 diapositivas de vidrio que forman reportaje fotográfico sobre Asia (nºs del 85038 al 85078, inclusives), en concreto sobre Vietnam (25 fondos) y Japón (16 fondos), su etnografía, monumentos, pueblos y paisajes.
Todas las diapositivas conservan la etiqueta original del fabricante: "PROJECTIONS MOLTENI. RADIGUET & MASSIOT, 15, Bd des Filles-du-Calvaire. PARIS", pegada en el lateral izquierdo de su reverso.
Para datarlas hemos tenido en cuenta la trayectoria histórica de su marca y del posible autor de las tomas fotográficas de la zona de Tonkin, protectorado francés del Sureste Asiático (1883-1954), lo que hoy es la mayor parte del norte de Vietnam, cerca de Kécheu. Algunas de estas tomas de la zona de Tonkin , conservadas también en la colección de la Biblioteca Nacional Francesa, están atribuidas al fotógrafo André Salles (1860-1929) y fechadas en 1898. (Fuente: http://data.bnf.fr/16130687/ke_cheu/). André Salles, fue el creador del reportaje fotográfico colonial. Miembro de la Sociedad Geográfica y de la Academia de Ciencias de la Colonia, recorrió con su cámara toda Indochina francesa durante los años de 1896 a 1898.
En cuanto al fabricante, el 15 de octubre de 1899, la casa Radiguet y Massiot [fundada ese mismo año por Arthur -Honoré Radiguet (1850 - 1905) y su hijo Georges Massiot (1875 - 1962)] se fusionó con la marca Molteni (París), recuperando así todo su fondo. Esta firma francesa, fundada en 1782, había sido una de las mayores fabricantes de aparatos científicos del S. XIX, famosa por la realización de equipos de proyecciones de luz para la educación científica y por su colección de diapositivas vidrio. La nueva sociedad siguió trabajando en la misma sede parisina de Molteni (13 y 15, boulevard des Filles du Calvaire). En 1910, figuró ya bajo otro nombre comercial: "Massiot et Cie", dejando de existir durante la Primera Guerra Mundial; y, en un catálogo de 1930, aparecía como "G.Massiot", fabricante de instrumentos científicos y proveedor de la Secretaría de Educación Pública.
En consecuencia, las diapositivas se han fechado con rango entre los años: ca.1899, año de fusión entre la casa Molteni - Radiguet y Massiot, a excepción de los fondos atribuidos a A. Salles, cuyas tomas fotográficas se fechan en 1898; y ca.1910, fecha en la que la firma del fabricante cambia de nombre.
En el Archivo del Museo existe una reproducción de este fondo -negativo y positivo sobre papel-, realizada por Alberto Franco, en 1987. Este positivo/papel se encuentra en el Archivador "YELLOWSTONE/ESCENAS ORIENTALES", nº 017 (Negativo: F.A/45).
|