Foto: José Garrido Lapeña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 10345
Departamento Sección Bellas Artes
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Retablo
Autor/a Maestro de Sigena (Fecha de nacimiento: 1501=1600)
Título Jesús con la Cruz a cuestas
Materia/Soporte Tabla
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Altura = 66,50 cm; Anchura = 77 cm
Descripción La representación de la serie de la "Pasión de Cristo", iconografía muy difundida en el Renacimiento, muestra en el centro de la composición la figura de Jesús con la Cruz a cuestas tras una de sus caídas. Detrás de él, ayudandole a transportar la Cruz, encontramos a Simón el Cirineo y, en frente, la Verónica. Destaca la figura del extremo izquierdo de la tabla, que parece introducir al espectador en la acción. En la parte superior derecha, se representa con gran detallismo una escena secundaria que dota a la obra de profundidad y perspectiva.
La tabla destaca por su dibujo minucioso y su colorido brillante, con una paleta dominada por el rojo, el verde y el oro. Los brocados y los dorados enriquecen la composición y la luminosidad invade el espacio.
Iconografia Cristo con la Cruz a cuestas; Cristo y el Cirineo; Santa Verónica
Datación 1515[ca]-1519[ca] (c. 1515 - 1519)
1501=1600 (S. XVI)
Contexto Cultural/Estilo renacentista aragonés
Renacimiento
Uso/función Devocional
Lugar de Procedencia Real Monasterio de Sigena, Villanueva de Sigena(Monegros (comarca), Huesca)
[Monasterio de Sigena (Huesca)]
Lugar Específico/Yacimiento Real Monasterio de Sigena
Clasificación Razonada Esta tabla, junto con la de "Cristo ante Caifás", formaba parte de la predela del Retablo Mayor del Monasterio de Sijena (Huesca). Dicho retablo, de grandes dimensiones, fue sustituido por otro en el siglo XVIII, conservándose en la actualidad sus quince tablas identificadas dispersas en colecciones públicas y privadas.
Este retablo fue encargado por la priora María Ximenez de Urrea (1510-1521). Se trata de un magnífico conjunto de autor desconocido e identificado bajo el seudónimo de maestro de Sijena. Fue este uno de los más celebrados pintores del renacimiento aragonés, cuya actividad pictórica se desarrolla entre los años 1510 y 1521, atribuyéndole también en el mismo cenobio el Retablo de la Piedad. En un mayor acercamiento a la personalidad de este artista, los estudios de la profesora Carmen Morte han llegado a determinar que el maestro pudiera pertenecer al entorno del austríaco Michel Pacer.
Formando también parte de la predela (banco del retablo) se tiene constancia documental de dos tablas más localizadas en la parroquia de Albelda, en donde también se constató la existencia de una subpredela formada por nueve tablas con bustos de los apóstoles.
Bibliografía ARGUÍS REY, M. L.. Maestro de Sijena. Cristo ante Caifás. Cristo con la cruz a cuestas.. El esplendor del Renacimiento en Aragón : Museo de Bellas Artes de Bilbao : junio, septiembre de 2009 : Museo de Bellas Artes de Valencia : octubre de 2009, enero de 2010 : Museo de Zaragoza : febrero, abril de 2010. Zaragoza (m): Gobierno de Aragón ; Museo de Bellas Artes de Bilbao, Generalitat Valenciana, 2009. p. 261.

CANCELA, M.. Nº 310. Jesús con la cruz a cuestas. Retablo mayor.. En: Fatás Cabeza, Guillermo; et álii. Aragón: Reino y Corona : Centro Cultural de la Villa de Madrid, del 4 de abril al 21 de mayo de 2000: [catálogo de la exposición]. Zaragoza (m): Gobierno de Aragón, 2000.

VV.AA.. Signos : arte y cultura en Huesca : de Forment a Lastanosa, siglos XVI-XVII. Huesca (m): 1994. pp.168-173.
| más imágenes |

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6