Museo |
Museo Arqueológico de Sevilla
|
Inventario |
CE1998/149
|
Departamento |
Conservación e Investigación
|
Clasificación Genérica |
Escultura
|
Objeto/Documento |
Cabeza masculina
|
Tipología/Estado |
Estatua de piedra
|
Título |
Marte de Carmona
|
Materia/Soporte |
Mármol Blanco
|
Técnica |
Esculpido Técnica de trépano
|
Dimensiones |
Altura = 49 cm; Profundidad = 32,50 cm; Anchura máxima = 27 cm
|
Descripción |
Varón maduro de rostro idealizado, tocado con casco corintio y representado con barba y abundante cabellera rizada. El remate del cuello indica que sirvió para encajar en el cuerpo de una estatua mayor, posiblemente con coraza militar
|
Iconografia |
Marte
|
Datación |
76=100 (Fines s. I d. C.)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Alto Imperio Romano. Romano
|
Lugar de Producción/Ceca |
Carmona (Campiña de Sevilla (comarca), Sevilla (p))
|
Lugar de Procedencia |
C/ San Pedro, Carmona = Carmo( Carmona, Campiña de Sevilla (comarca)) Hallazgo casual,
|
Lugar Específico/Yacimiento |
C/ San Pedro
|
Clasificación Razonada |
El denominado "Marte de Carmona" es una obra de excepcional calidad, ejecutada posiblemente en un taller local a fines de la época Julio-Claudia (Niemeyer, 1993). Sus rasgos se aproximan a los de la estatua de Augusto del templo de ´Mars Ultor´ ( Marte Vengador) de Roma, si bien el tipo sigue el modelo clásico de la ´Atenea Parthenos´ de Fidias, con el casco corintio levantado sobre la nuca (Caballos, 2001). No es posible precisar su finalidad, por tratarse de un hallazgo fortuito, aunque es posible que fuera una estatua de culto. Apareció junto a una cabeza femenina, posiblemente de la diosa Juno, y numerosos sillares de piedra en una zona próxima a la Puerta de Sevilla, concretamente en el acerado de la c/ San Pedro, frente al teatro Cerezo
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
AMORES CARREDANO, Fernando. Carta arqueológica de los Alcores (Sevilla). Sevilla (p): Diputación de Sevilla, 1982. P. 133-134. CABALLOS RUFINO, Antonio(ed). La paulatina integración de Carmo en la Romanidad. Carmona Romana: Actas del II Congreso de Historia de Carmona. Carmona: Ayuntamiento de Carmona, 2001. P. 11. TRILLMICH, Walter; HAUSCHILD, Theodor; BLECH, Michael. Hispania Antiqua. Denkmäler der Römerzeit. Mainz am Rhein: Philipp von Zabern, 1993. P. 382-383, taf. 177.
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente
|