Museo |
Museo de Jaén
|
Inventario |
CE/DA01728
|
Departamento |
Sección Arqueología
|
Clasificación Genérica |
Elementos Pétreos; Inscripción; Inscripción latina
|
Objeto/Documento |
Miliario
|
Título |
Miliario de Constantino
|
Conjunto |
Epigrafías latinas romanas
|
Materia/Soporte |
Caliza
|
Dimensiones |
Altura = 180 cm; Diámetro máximo = 58 cm; Diámetro mínimo = 42 cm
|
Descripción |
Miliario o piedra miliar, columna que se colocaba en el borde de las calzadas para indicar distancias en millas. Este, en concreto, es una columna troncocónica, de piedra caliza. Le falta el zócalo y la parte inferior del fuste. La cara donde está la inscripción es de perfil circular y los otros lados son más aplanados.
|
Inscripciones/Leyendas |
En el frente, Latín - - - - / [- - - FLAVIO] VALER[I] / O CO[NSTA / NTINO / PIO FELICI] INV[ICTO] / AVG(usto) / [DIVI] CON[STANTI(i) / A]VG (usti) FI[LIO - - - - ] (.....A Flavio Valerio Constantino piadoso, feliz, in victo Augusto, hijo del divinizado Constancio Augusto....) [Esta lectura es la propuesta por P. Sillières en Les voies de communication de l´ Hispanie méridionale (Publication du Centre Pierre Paris 20), Paris 1990, corrigiendo su misma lectura anterior en Un grupo de cuatro miliarios en la Cerradura (Pegalajar, Jaén), 1975. Al faltar muchas letras, él mismo la considera hipotética, completada por analogía con otros miliarios.
Estudio epigráfico realizado por José Santiago Jiménez.]
|
Datación |
307-337
|
Contexto Cultural/Estilo |
Época Romana
|
Lugar de Procedencia |
Pegalajar. La Cerradura, Cerradura (La)(Pegalajar, Sierra Sur (comarca)): En el cauce del río Guadalbullón Hallazgo, Sillières, Pierre [Hallado en el otoño de 1975, en el curso de una investigación. Se descubrieron un grupo de miliarios en el lecho del río Guadalbullón, en la aldea de La Cerradura, término de Pegalajar (Coordenadas Lambert: 604,4-345,6)]
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Pegalajar. La Cerradura
|
Clasificación Razonada |
La inscripción debía ocupar un campo epigráfico de 50 por 25 cm. aproximadamente.
Existen trazos verticales antiguos que hacen la lectura más dificil. Puede tratarse de un miliario Palimpsesto (es decir de uno más antiguo reutilizado en época de Constantino ), pués en la línea 2 parecen superponerse las letras.
La fecha será entre 307 y 337,, más concretamente entre el 310 y el 312, según P. Sillières.
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
ESCOBEDO MOLINOS, Enrique. Miliarios romanos en el Guadalbullón. Jaén: 05/09/1998. Diario Jaén, pág. 54.. JIMÉNEZ COBO, Martín. "Las inscripciones romanas de Mentesa Bastia". Sumuntán: anuario de estudios sobre Sierra Mágina. 2004, pp. 117-144. pp. 130-134; Nº 20. Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1343003> Consulta: 20/02/2013. SILLIÈRES, PIERRE. Un grupo de cuatro miliarios en La Cerradura (Pegalajar, Jaén). Jaén: IEG, 1976. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, nº 90, año XXII..
|
Observaciones |
No disponible para exposición temporal. Titularidad Estatal
|