Museo |
Museo de Bellas Artes de Sevilla
|
Inventario |
CE0592D
|
Clasificación Genérica |
Dibujo
|
Objeto/Documento |
Acuarela
|
Autor/a |
Senet, Rafael (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1856 - Lugar de defunción: Sevilla, 1926) Escuela/Taller: Escuela sevillana
|
Título |
Moro con espingarda
|
Materia/Soporte |
Papel [Papel Canson]
|
Técnica |
Gouache Acuarela
|
Dimensiones |
Altura = 974 mm; Anchura = 672 mm
|
Descripción |
Motivo muy común en las representaciones de corte orientalista como ya lo hiciera Fortuny. El personaje aparece en pie, apoyado sobre un panel de azulejos, portando en su mano derecha la espingarda. El colorido es brillante, denso y muy rico. La acuarela nos ofrece gran profusión de detalles como las vestiduras del personaje o la aparición de un narguile a los pies del mismo.
|
Iconografia |
Hombre de pie
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Ángulo inferior derecho ´R. Senet/Roma 82´
|
Datación |
1882 (Siglo XIX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Pintura orientalizante (Siglo XIX) Escuela Española
|
Lugar de Producción/Ceca |
Roma (Italia, Europa)
|
Uso/función |
Civil
|
Clasificación Razonada |
Según Muñoz Rubio, esta acuarela se fecha en Roma en 1882, ciudad a la que Senet se había trasladado el año anterior. Esta ciudad se había convertido en el centro divulgador de la pintura orientalista española, centrada en la figura de Fortuny quien se rodeó de un grupo de seguidores.
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
CANO RIVERO, I.; MARQUÉS FERRER, V.; MUÑOZ RUBIO, M.V.. Sobre Papel. Dibujos del Museo de Bellas Artes de Sevilla. 2003. P.126-127.Il.55.; El personaje del moro con espingarda de pie haciendo guardia o caminando con el arma sobre los hombros, como lo pintara en repetidas ocasiones Fortuny, es muy común dentro de la iconografía orientalista. Ya en la pintura romántica sevillana existen ejemplos como el que realizara Joaquín Domínguez Bécquer, pero son los modelos de Fortuny y particularmente de Villagas, los que ejercen una influencia más directa en Senet. Sobre una base de dibujo a lápiz, Senet realiza esta luminosa acuarela, de colorido denso y precisión en los detalles que, por los elaborados elementos de la composición, los ricos tejidos y adornos como el narguile a los pies del guardián, debe tratarse de unaobra de estudio, que no se inspira directamente en el mundo magrebí.; Catálogo de la exposición de Sevilla, Lugo, Santiago de Compostela y Pontevedra.. HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Madrid: 1967. p. 134.; Guías de los Museos de España. XXX.
|
Observaciones |
Donación de Fernando Ybarra Llorente (1944)
|