Foto: José María Murciano Calles

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Arte Romano
Inventario CE26389
Clasificación Genérica Musivaria; Pavimento
Objeto/Documento Mosaico
Título Mosaico de los Aurigas
Materia/Soporte Mármol
Caliza
Técnica Opus tessellatum
Dimensiones Altura = 4,95 m; Anchura = 5,65 m
Descripción Pavimento musivo de grandes dimensiones, formado por tres bloques figurativos. El central es un tondo o medallón con escenas báquicas bastante perdidas. En los laterales se disponen dos paneles cuadrangulares con representación de sendos aurigas victoriosos, Marcianus y Paulus.
A la izquierda del pavimento, envuelto por un marco de trenza y una ancha greca de roleos de acanto, se sitúa el panel con una de las cuadrigas triunfadoras de frente, formando pareja con la otra. El auriga, completo, muestra su corselete y las bridas sujetas a la cintura, lleva la palma del triunfo y la fusta en alto en señal de victoria. La inscripción, MARCIANVS NICHA, exhorta al conductor. Otros dos rótulos consignan el nombre de uno de los caballos yugales, INLVMINATOR, y en genitivo el del criador o propietario de la yeguada: GETVLI. Los caballos llevan una campanilla en el petral.
Por su parte, la escena de Paulus se presenta dentro de un marco de greca y una ancha bordura de roleos de acanto. Una inscripción, PAVLVS NICA (ánimo Paulus!), exhorta al conductor, que levanta una mano con el látigo y sostiene una palma con la otra.
Iconografia Auriga; En el cuadro central: Ménade;
En los cuadros laterales: Cuadriga;
Cuadriga vencedora de frente, con auriga y palma de la victoria
Inscripciones/Leyendas Latín
MARCIANVS NICHA INLVMINATOR GETVLI
Datación 301=400
Contexto Cultural/Estilo Cultura romana
Lugar de Procedencia Calle Arzobispo Maussona, Mérida(Mérida (comarca), Badajoz): Solar del Cine Deportivo Calvo
Lugar Específico/Yacimiento Calle Arzobispo Maussona
Clasificación Razonada Trinidad Nogales (2000) sugiere que ambos aurigas, Marcianus y Paulus, probablemente no serían asiduos al circo emeritense, sino que serían más bien agitatores, bien conocidos por sus hazañas, siendo reproducidos en libros iluminados, de donde pasaron a los cartones de mosaístas. Por otra parte, el hecho de que aparezca, en el caso del la cuadriga de Marcianus, un caballo conocido como Inluminator, y que en las ancas del potro figure el nombre del dueño de la cuadra, podría hacernos pensar que esas nominaciones no eran precisamente desconocidas para los emeritenses.
Bibliografía ÁLVAREZ MARTÍNEZ, José María. "Aspectos de las élites emeritenses en el Bajo Imperio a través de los programas iconográficos". Anas. 2007, 19-20Lám. IV.1.

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, José María. "José María Blázquez y los mosaicos de Mérida". Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. 2002, XXX. Págs. 24-25, fig. 10.

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, José María. "Los Mosaicos romanos de Mérida". Fórum de arqueología : Córdoba, Mérida, Tarragona. Madrid: 1994, Pág. 29.

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, José María; NOGALES BASARRATE, Trinidad. VV.AA.. "Espectáculos circenses en Augusta Emerita. Documentos para su estudio". Actas del Congreso Internacional El circo en Hispania romana. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002, Fig. 7.

BLANCO FREIJEIRO, Antonio. Mosaicos romanos de Mérida. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1978. Págs. 45-46, núm. 43B; Corpus de mosaicos romanos de España.

Espectáculos en Augusta Emerita: Espacios, imágenes y protagonistas del ocio y espectáculo. Badajoz: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000. 89-90, lám. XLIV; Monografías emeritenses.

Ludi Romani. Espectáculos en Hispania romana. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002. Págs. 202-203, n.º 24-25. Fichas de catálogo realizadas por Trinidad Nogales Basarrate.

NOGALES BASARRATE, Trinidad; CASTELLANO HERNÁNDEZ, María Ángeles. Spectacula. Diversión y espectáculos en la sociedad romana. 2022. Pág. 9.. Las dimensiones sobre la obra aparecen erróneas en la presente publicación.
Catalogación Velázquez Gajate, Javier
| más imágenes |

Foto: José María Murciano Calles

Foto: José María Murciano Calles

Foto: José María Murciano Calles

Foto: José María Murciano Calles

Foto: José María Murciano Calles

Foto: José María Murciano Calles

Foto: José Luis Sánchez Rodríguez

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6