Foto: Carlos Cuadrado

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE29527
Clasificación Genérica Mobiliario; Pintura religiosa; Mobiliario religioso
Objeto/Documento Oratorio
Autor/a Pintor: Bayeu, Francisco (Lugar de nacimiento: Zaragoza, 09/03/1734 - Lugar de defunción: Madrid, 04/08/1795)
Materia/Soporte Cuero
Madera
Metal
Pigmento
Cobre
Descripción El mueble se apoya sobre una mesa de patas sencillas con ligero esviaje y fiadores metálicos plegables, lo que puede indicar que se puedan plegar quedando guardadas en la parte baja de la caja. El frente de la caja presenta dos placas para las cerraduras y una vez abierta se pliega junto a la tapa superior levantándose sobre la trasera en vertical. Para soportar esa apertura una escuadra de perfil alabeado se dispone en el lateral. En el exterior toda la caja se cubre en cuero de color rojo que se recubre de tachuelas doradas en un sencillo dibujo geométrico que en el frontal sirven para una inscripción.
Iconografia Inmaculada Concepción; San Joaquín; San José con el Niño
Inscripciones/Leyendas Exterior del mueble
ORATO Ð LA INFA DA MAR [entrelazadas las tres letras] FRANCA [enlazadas A y N] Ð ASI
Contexto Cultural/Estilo Edad Moderna
Clasificación Razonada En el exterior toda la caja se cubre en cuero de color rojo que se recubre de tachuelas doradas en un sencillo dibujo geométrico que en el frontal sirven para escribir el nombre de la propietaria: la infanta doña María Francisca de Asís de Braganza y Borbón (1800-1834), esposa del infante Carlos María Isidro de Borbón. Una inscripción en la base parece indicar una reparación en 1824. De acuerdo con esta inscripción, con la dedicatoria a María Francisca de Asís y con las pinturas de Bayeu fechadas en 1785, obviamente anteriores, se puede apuntar a una actualización en ese año para entregárselo a la infanta como regalo. En esta línea apunta también el interior. Éste aparece recubierto por completo de terciopelo rojo guarnecido con pasamanería de hilo de plata y flecos de lo mismo en el dosel superior y con adornos en madera tallada y dorada en el frente y junto a las pinturas, elementos claramente de época fernandina. El uso dado a otros de estos oratorios reales en bautizos de infantes, tal vez el regalo pudiera relacionarse con el nacimiento de su tercer hijo, Fernando, en 1824. Se conserven únicamente cinco entre las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional: dos del siglo XVIII y tres del siglo XIX.
| más imágenes |

Foto: Carlos Cuadrado

Foto: Carlos Cuadrado

Foto: Carlos Cuadrado

Foto: Carlos Cuadrado

Foto: Carlos Cuadrado

Foto: Carlos Cuadrado

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6