Descripción |
De estilo Internacional de escuela aragonesa, fechable hacia el segundo cuarto del siglo XV. Son tres tablas con las escenas de la vida de San Bernardo de Claraval.
En la tabla central aparece San Bernardo de Claraval como abad mitrado del monasterio de Citeaux, entronizado con hábito blanco, capa pluvial bordada y mitra, la mano derecha en actitud de bendecir y la izquierda sosteniendo el báculo. El trono es de una arquitectura que anuncia ya el Renacimiento. Es la tabla central del retablo. Se culmina con un remate de madera a modo de doselete, con tracerías góticas doradas al exterior, siendo el interior azul con estrellas, simulando la bóveda celeste.
Post la pone bajo la denominación de San Bernardo. Otros estudiosos han atribuido su iconografía, sin embargo, a San Gil, San Martín de Tours o San Gilberto de Sempringhan. Los últimos estudios de la catedrática María del Carmen Lacarra vuelven a confirmar la identificación de las imágenes de este retablo con las escenas de la vida de San Bernardo de Claraval.
|