Historia del Objeto |
Perteneció a la colección del retratado (visto por Ponz en 1772) y a Godoy.
Se conserva una réplica en el Real Seminario de San Carlos de Zaragoza y una copia española, en óvalo, sobre su sepulcro en la iglesia parroquial de La Granja (Urrea, 1977, pp. 244-245).
Cf. Anónimo español s. XVIII: D. Manuel de Roda (ó/l., 61x47 cm.), busto, casaca y chaleco gris-morado, en colección particular (véase exp. Campomanes, p.185).
Tormo, p. 112.
Cat. 1929, p. 83.
Pérez Sánchez, 1964, p. 65.
Rose de Viejo, I., Manuel Godoy. Patrón de las artes y coleccionista, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1983, vol. II, pp. 26-27, nº 35.
Exposiciones:
"El Arte Europeo en la Corte de España durante el siglo XVIII", Museo del Prado, Madrid, febr.-abr. 1980, p. 182, nº 7.
"Carlos III y la Ilustración", Palacio de Velázquez, Madrid (nov.-dic.1988) y Palacio de Pedralbes, Barcelona (feb.-marz.1989).
Batoni, the best painter in Italy. National Gallery. Londres. Febrero- Mayo 2008. Catálogo de la exposición, p. 122
Floridablanca: la utopía reformadora. Otoño 2008. Murcia
|