Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0168E
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Relieve
Tipología/Estado Bajo relieve
Autor/a Escultor: Adán, Miguel (Lugar de nacimiento: Pinto, 1532 - Fecha de defunción: 1610) Escuela/Taller: Escuela sevillana
Policromador: Pereira, Vasco (A) (Lugar de nacimiento: Portugal, 1535 - Lugar de defunción: Sevilla, 1609) Escuela/Taller: Escuela sevillana [No está claro el lugar de nacimiento del pintor. Algunos lo sitúan en Lisboa y otros en Évora en torno a 1535. Su formación y desarrollo de su obra artística se encuentra dentro de la Escuela Sevillana.]
Título San Juan Bautista mostrando el redentor al pueblo
Materia/Soporte Madera de pino [Madera de pino de Segura]
Técnica Encarnado
Estofado
Dorado
Tallado
Dimensiones Altura = 60 cm
Descripción En esta escena se representa a San Juan Bautista mostrando el Redentor al pueblo. Este bajorrelieve de madera, dorada y estofada, tiene algunas figuras de menor tamaño que crean una perspectiva aérea. Sobre un fondo de montes y arboleda, destaca la figura del precursor, que muestra a Cristo a sus acompañantes.
Iconografia San Juan Bautista
Datación 1592-1594 (Siglo XVI)
Contexto Cultural/Estilo Escuela Sevillana
Renacimiento
Uso/función Religiosa
Lugar de Procedencia Convento de las Dueñas, Sevilla(Andalucía, España)
Lugar Específico/Yacimiento Convento de las Dueñas
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía GESTOSO Y PÉREZ, José. Catálogo de Pinturas y Esculturas del Museo Provincial de Sevilla. 1912. p.152. nº29; Madrid.

GESTOSO; PÉREZ, J.. Catálogo de las Pinturas y las Esculturas del Museo provincial de Sevilla. 1897. p.131.nº27.

VV.AA.. Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. T. I, p. 119; il. nº 54.; ...El Museo atesora estos seis relieves tallados por Adán, en 1592, para el retablo de San Juan Bautista en la iglesia conventual de Santa María de las Dueñas de Sevilla. Se tallaron en pino de Segura y fueron policromados por Vasco Pareira, teniendo especial importancia el relieve central, el del Bautismo de Cristo, auténtico modelo iconográfico para las realizaciones de escultores posteriores, incluido el mismísimo Martínez Montañés. Desamortizado el convento en 1864, las piezas de este retablo se repartieron entre la Catedral, la Iglesia de Santa Marina y el Museo.; 2 vol., Ediciones Gever S.L., Sevilla.
Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6