Descripción |
Estatua colosal, correspondiente al torso de una figura femenina en posición estante. Lleva chitón ceñido a la cintura mediante un cinturón con broche en forma de cabecita de carnero, manto enrollado en el cuerpo, que le cubre el hombro y la espalda, y carcaj a la espalda. La forma del cuello indica que tendría la cabeza girada hacia la derecha, dejando caer por los lados parte del cabello, cuyos restos son perceptibles junto al hombro. La mano izquierda la llevaría a la cadera, a juzgar por la huella de los dedos que conserva junto al manto. Destaca la excelente labra del manto, mediante un fino juego de pliegues que dotan a la estatua de un efecto dinámico y preciosista, en contraposición a la parte posterior, resuelta de un modo mucho más ligero y trivial, indicando que fue concebida para ser vista de frente
|
Bibliografía |
BAENA DEL ALCÁZAR, Luis. La iconografía de Diana en Hispania. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. 1989, 55, p. 79-112. P. 86. BLANCO FREIJEIRO, Antonio. Historia del Arte Hispánico I. 2. La Antiguedad. Madrid: Alhambra, 1981. P. 140. BOSCH GIMPERA, Pere; et álii. España romana (218 a. de J.C.-414 de J.C.). Madrid: Espasa Calpe, 1935. P. 667, fig. 467; - (Historia de España / dirigida por Ramón Menéndez Pidal ; t. 2). FERNÁNDEZ CHICARRO Y DE DIOS, Concepción. Museo Arqueológico de Sevilla I: Las nuevas instalaciones. Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales (1945). 1946, 6, p. 93-117. P. 100, lám. XLVIII-1. FERNÁNDEZ CHICARRO Y DE DIOS, Concepción; FERNÁNDEZ GÓMEZ, Fernando. Catálogo del Museo Arqueológico de Sevilla (II). Salas de Arqueologia Romana y Medieval. Madrid: Ministerio de Cultura, 1980. P. 57, nº 1. GARCÍA Y BELLIDO, Antonio. Colonia Aelia Augusta Itálica. Madrid: CSIC, 1960. P. 149, nº 99, lám XXXIX. GARCÍA Y BELLIDO, Antonio. Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid: CSIC, 1949. P. 145, nº 154, lám. 115. LEÓN ALONSO, Pilar. Esculturas de Itálica. Sevilla: Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales, 1995. P. 124-125, nº 39. LEÓN DEL RÍO, María Belén. Estudio de las técnicas escultóricas romanas. Colección del Museo Arqueológico de Sevilla. Sevilla: Fundación de Cultura Andaluza, 2005. P. 107, fig. 88. MANDERSCHEID, Hubertus. Die Skulpturenausstattung der kaiserzeitlichen Thermenanlagen. Berlín: Mann, 1981. P. 71, nº 35; - (Monumenta Artis Romanae; 15). MARTÍNEZ MORA, Juan Bosco. Torso de Diana. En: López Rodríguez, José Ramón(ed); Beltrán Fortes, José(ed). Itálica, Cien Años, Cien Piezas. Conmemoración del Centenario de la Declaración de las Ruinas de Itálica como Monumento Nacional. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Educación, Cultura y Deporte, 2014. P. 121, nº 49. MATUTE Y GAVIRIA, Justino. Bosquejo de Itálica o apuntes que juntaba para su historia. Sevilla: Imprenta Mariano Caro, 1827. P. 26. ORIA SEGURA, Mercedes. Diana en Itálica: una hipótesis. Faventia. 1999, 21-2,p. 85-93. P. 86, nº 2. PONZ, Antonio. Viaje de España. Madrid: M. Aguilar, 1947. P. 1533. SIMON, Erika. Diana. Lexicon iconographicum mythologiae classicae 2-1. Zürich: Artemis, 1984. P. 803, nº 22 a. ZEBALLOS, Fernando de. La Itálica (1886). Sevilla: Imp. de José Mª Ariza, 1886. P. 26.
|