Museo |
Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano
|
Inventario |
2004.06.0018
|
Clasificación Genérica |
Obra gráfica; Artes de la imagen; Artes Plásticas; Dibujo
|
Objeto/Documento |
Dibujo
|
Autor/a |
Serrano Aguilar, Pablo (Lugar de nacimiento: Crivillén, 10/02/1908 - Lugar de defunción: Madrid (m), 11/1985)
|
Título |
Tras un amoroso lance
|
Materia/Soporte |
Papel
|
Técnica |
Dibujo con lápiz Dibujo con rotulador
|
Dimensiones |
Altura = 50,30 cm; Anchura = 32,70 cm
|
Descripción |
Dibujo realizado con lápiz y rotulador negro y rojo. En la parte superior de la composición se disponene una gran cruz vertical alrededor de la cual se disponen pequeñas cruces realizadaas con distintos tipos de trazos, una de ellas en negativo. Bajo las cruces puede verse un ala dibjujada a rotulador negro y rojo.
|
Inscripciones/Leyendas |
En la parte inferior, con rotulador negro, Escritura manual Serrano Aguilar, Pablo Tras de un amoroso lance,/ y no de esperanza falto,/ volé tan alto tan alto,/ que le dí a la caza alcance. En el ángulo inferior derecho, a lapicero, Escritura manual Serrano Aguilar, Pablo [TACHADO] (Coplas a lo diviino)/ Tras de un amoroso lance I En el ángulo superior derecho, a lapicero, Escritura manual Excluido
|
Datación |
1974
|
Uso/función |
Boceto preparatorio para litografía
|
Historia del Objeto |
El conjunto de dibujos originales de Pablo Serrano, preparatorios de la carpeta Ecos y extasis, fue ofrecido al IAACC Pablo Serrano por la galería Lorenart, que los deposita para su estudio y valoración en el museo el 20 de mayo de 2004. Los dibujos son adquiridos por la Fundación Torralba-Fortún, que los deposita en el IAACC Pablo Serrano el 22 de marzo de 2005.
|
Clasificación Razonada |
Pablo Serrano es conocido fundamentalmente por su obra escultórica, pero dedicó un interés considerable también a la obra gráfica, sobre todo vinculada al proceso creativo de sus esculturas. Es el caso, entre otras, de las serigrafías iluminadas a mano realizadas hacia 1957, relacionadas con la serie Ordenación del caos, o las editadas en 1968 vinculadas a la serie Hombres con puerta. También se acerca Serrano a las técnicas calcográficas en una serie de estampas de 1965 sobre Los fajaditos, y a la litografía en su carpeta sobre los Entretenimientos en el Prado, de 1974; o, ese mismo año, en la carpeta Ecos y Extasis, con 15 litografías que sirven de ilustración a varios poemas de san Juan de la Cruz, un trabajo independiente de su obra escultórica en el que Serrano demuestra un dominio importante de la técnica del dibujo con barra litográfica. De esta carpeta, editada por Rafael Casariego en Ediciones de Arte y Bibliofilia y la colección Tiempo para la alegría, se realizó una tirada de 194 ejemplares, además de la carpeta con los originales y dos pruebas de estado.
Pablo Serrano realiza 15 litografías que acompañan a diferentes estrofas de varios poemas de san Juan de la Cruz ("Cántico espiritual", "Llama de amor viva", "Coplas hechas sobre un éxtasis de harta contemplación", "Coplas del alma que pena por ver a Dios", "Otras del mismo a lo divino" y "Cantar del alma que se huelga de conocer a Dios por fe"). Todos se estampan con tinta negra, excepto dos que también presentan tinta roja ("Oh cristalina fuente" y "Epílogo"). El uso del color es, pues, muy comedido, y el dibujo se simplifica al máximo, si bien las estampas contienen una gran variedad de texturas. Todas las imágenes muestran un misticismo propio del tema tratado, abundando los símbolos religiosos como cruces, estigmas, ojos y manos.
Este dibujo es uno de los que conforman el conjunto de dibujos preparatorios de esta edición, en los que Pablo Serrano ensaya lo que serán sus litografías definitivas. En este caso, no se correspondería con ninguna de las estampas finalmente editadas en las carpetas, ya que probablemente fue desestimado para la edición final, como indica la anotación a lapicero en el dibujo.
El dibujo de Pablo Serrano ilustra los primeros versos de una de sus coplas ("Otras del mismo a lo divino")
Tras de un amoroso lance,
y no de esperanza falto,
volé tan alto, tan alto,
que le di a la caza alcance.
En el dibujo podemos ver un ala, alusiva al vuelo de san Juan de la Cruz, así como el texto del poema, que en la edición definitva de las estampas se extraerá al interior de la carpetilla que contiene cada litografía, separando texto e imagen.
|
Bibliografía |
BUENO PETISME, Belén. La obra gráfica de Pablo Serrano; grabados, litografías y serigrafías de un escultor. Revista de Andorra, nº8. Andorra (Teruel): Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN)/ Instituto de Estudios Turolenses, 2008, pp.42-56. pp.50-52. BUENO PETISME, Belén. Actualidad de la gráfica en Aragón. El grabado en Zaragoza durante el siglo XX. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, 2015. pp.164-165.
|
Forma de Ingreso |
Depósito
|
Catalogación |
María Ordovás; Alquézar Yañez, Eva Mª
|
Derechos de explotación |
Gobierno de Aragón. IAACC Pablo Serrano, 2024
|