Museo |
Museo de Bellas Artes de Sevilla
|
Inventario |
DJ1413P
|
Clasificación Genérica |
Pintura
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Tipología/Estado |
De caballete
|
Autor/a |
Sánchez Perrier, Emilio (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1855 - Lugar de defunción: Alhama de Granada, 1907) Escuela/Taller: Escuela sevillana Sánchez Perrier, Emilio (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1855 - Lugar de defunción: Alhama de Granada, 1907) Escuela/Taller: Escuela de Alcalá de Guadaíra
|
Título |
Triana
|
Materia/Soporte |
Lienzo
|
Técnica |
Óleo
|
Dimensiones |
Altura = 68 cm; Anchura = 122 cm Moldura: Altura = 92,20 cm; Anchura = 123,50 cm; Profundidad = 2 cm
|
Descripción |
El tema del perfil de la ciudad de Sevilla que se refleja en las aguas del río Guadalquivir fue tratado frecuentemente por el artista. En esta obra el encuadre elegido es el de la orilla del río con el conjunto de fachadas y postigos traseros del barrio de Triana -que le da título al lienzo- lugar elegido en numerosas ocasiones, pero que destaca esta vez por lo singular de su gran formato y la elaborada composición de amplia perspectiva. La personalidad del pintor se manifiesta en esta visión realista del paisaje, de minuciosa y atenta mirada del natural y marcado carácter intimista en la que los motivos populares y pintorescos se enmarcan dentro de una atmósfera de marcado carácter lírico.
|
Iconografia |
Paisaje urbano
|
Inscripciones/Leyendas |
Reverso. Zona central del lateral., Lápiz ´Granja´
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Ángulo inferior derecho, Color oscuro, Español ´E. Sánchez Perrier´ Larguero superior zona izquierda, Inciso en la madera ´E. Sánchez Perrier´
|
Datación |
1855-1907 (Siglo XIX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Escuela de Alcalá de Guadaíra Realismo Paisajismo
|
Uso/función |
Civil
|
Descriptores Geográficos |
Sevilla
|
Tipo de Colección |
Colección Museística de Andalucía
|
Bibliografía |
Emilio Sánchez Perrier (1855-1907). 2000. P.200.; Centro Cultural El Monte. Sevilla. FERNÁNDEZ LACOMBA, Juan. La Escuela de Alcalá de Guadaíra y el paisajismo sevillano. 1800-1936. 2002. Pp.492-495.; Diputación de Sevilla y Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). GALÁN, Eva V. Pintores del Romanticismo Andaluz. 1994. Pp.107 y 393.; Monográfica Arte y Arqueología. Universidad de Granada. GÓMEZ MORENO, M. La Escultura del Siglo XVII. 1963. P.398.; Ars Hispaniae. Tomo XVI. Madrid. PANTORBA, Bernardino de. Historia y Crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España. 1980. Pp. 478 - 479.; Madrid. Prólog de Eduardo Chicharro. Edición revisada, actualizada y considerablemente aumentada. VALDIVIESO, Enrique. Pintura Sevillana del Siglo XIX. 1981. Pp.127-128.; Ed. Banco Occidental. Sevilla. VV.AA.. Colección Bellver. De Andalucía a Venecia. 2001. P.212.; Publicaciones de la Obra Social y Cultural Cajasur. Córdoba. VV.AA.. Museo de Bellas Artes de Sevilla. 25 años de adquisiciones y donaciones (1975-2000). 2000. Pp.113-114.; Publicaciones de la Obra Social y Cultural Cajasur. Córdoba.
|