Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0112P
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Tipología/Estado De caballete
Autor/a Murillo, Bartolomé Esteban (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1617 - Lugar de defunción: Sevilla, 1682) Escuela/Taller: Escuela sevillana
Título Virgen con el Niño ( Virgen de la Servilleta)
Conjunto Retablo Mayor del Convento de los Capuchinos
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 67 cm; Anchura = 72 cm
Descripción También denominada ´Virgen de Belén´. Obra de pequeñas dimensiones en la que aparecen, sobre fondo muy oscuro, las medias figuras de María y del Niño en sus brazos. Ambos personajes dirigen sus miradas al espectador dando la sensación de que ´sienten´ su presencia, no solo por sus miradas directas a éste, sino por la actitud del Niño que parece querer abandonar los brazos de la madre para pasar a los de la persona que ante él se encontraba.
La Virgen que viste velo blanco en su cabeza, túnica roja y manto azul, nos muestra un rostro con interrogantes mientras que el Niño, medio desnudo, aparece con el rostro lleno de gracia, viveza e infantilidad.
La obra está realizada con una técnica suelta, ligera y, a veces, como en los ojos, descuidada. El colorido es el típico de Murillo con una entonación vigorosa y dulce a la vez.
Iconografia Virgen con el Niño Jesús; Virgen de Belén
Datación 1665-1666 (Siglo XVII)
Contexto Cultural/Estilo Escuela Sevillana
Barroco
Uso/función Religiosa
Lugar de Procedencia Convento de los Capuchinos, Sevilla(Andalucía, España): Puerta del tabernáculo del Retablo de la Porciúncula.
[Puerta del tabernáculo del Retablo de la Porciúncula, de la Capilla Mayor de la Iglesia del Convento de Capuchinos.]
Lugar Específico/Yacimiento Convento de los Capuchinos
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía 400 Años de PIntura Española. 1981. Museo de Bellas Artes. Caracas.19 Febrero-19 Abril.

AMADOR DE LOS RÍOS, J.. Sevilla Pintoresca o descripción de sus más célebres monumentos artísticos. Sevilla: 1844. P.365..

ANGULO IÑIGUEZ, Diego. Murillo II: Catálogo crítico. 1981. Ed. Espasa-Calpe. Madrid.

ANGULO IÑIGUEZ, Diego. Murillo: su vida, su arte, su obra. 1981. P.374.Lám.242.; Espasa-Calpe. Madrid.

FORD, R.. Manual para viajeros por Andalucía. Reino de Sevilla. 1980. P.245.; Ed. Turner. Madrid.

GESTOSO Y PÉREZ, José. Catálogo de Pinturas y Esculturas del Museo Provincial de Sevilla. 1912. P.46.Nº100.; Madrid.

GUICHOT Y SIERRA, Alejandro. El Cicerone de Sevilla. 1935. P.90.; Imprenta Municipal. Ayuntamiento de Sevilla.

HERNÁNDEZ DÍAZ, J.. Andalucía. 1981. P.282.Nº240.; Col. Tierras de España. Fundación Juan March. Ed. Noguer. Madrid.

HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Madrid: 1967. P.77.Nº205.; Guías de los Museos de España. XXX.

IZQUIERDO MORENO, Rocío; MUÑOZ, Valme. Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990. p.98.

MAYER, A.. Historia de la pintura española. 1947. P.364.; Espasa-Calpe. Madrid.

PARDO, Arcadio. La Visión del Arte Español en los viajeros franceses del siglo XIX. 1989. P.494-495.; Secretariado de Publicaciones. Universidad de Valladolid.

VALDIVIESO GONZÁLEZ, Enrique. La pintura en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. P.184.Il.220.; ...y encima de él la popularmente llamada Virgen de la Servilleta al creerse que estaba pintada en una servilleta del refectorio de los Capuchinos, detalle que no es exacto; Ediciones Galve. Sevilla.
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6