Museo Museo Sorolla
Inventario 00997
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Vista del Tajo, Toledo
Materia/Soporte Cuadro: Lienzo [Lienzo de grano fino.]
Marco: Madera de pino
Técnica Cuadro: Óleo [Sobre imprimación ocre.]
Marco: Dorado al mixtión [Dorado con pan de oro sobre bol rojo y preparación de yeso.]
Dimensiones Cuadro: Anchura = 65,50 cm; Altura = 49,50 cm
Marco: Altura interior = 64,50 cm; Anchura interior = 64,50 cm; Altura exterior = 60,70 cm; Anchura exterior = 76,70 cm
Descripción Vista monumental y paisajística de la ciudad de Toledo. En primer término el río Tajo y la orilla oriental. Sobre el agua se reflejan los arcos del Puente de Alcántara, en segundo plano. Detrás, se recorta la silueta de la ciudad iluminada a la caída de la tarde, sobre cielo claro con manchas rosas.
Iconografia Puente; Paisaje urbano
Inscripciones/Leyendas Reverso. Sobre el lienzo., Tinta negra, Castellano
(1929[ca])
65 L/Vda de S. (Hace referencia a la serie y número de la testamentaría de 1929 y la adjudicación a Clotilde.)
Reverso. Sobre el bastidor., Lápiz, Castellano
Mío (Indica la pertenencia a Clotilde García del Castillo.
) [Seguramente realizada por Clotilde García del Castillo.]
Reverso. Sobre el bastidor., Lápiz, Castellano
García de Paredes -1/Viuda Balaca (No sabemos a qué es debida esta inscripción.)
Datación Cuadro:03/11/1912-07/11/1912
Marco:1975[ca]-2000[ca]
Lugar de Producción/Ceca Toledo
Historia del Objeto Exposiciones:
2000-2002 "Sorolla paisajista" Itinerante: Orense, Pontevedra, Lugo, Zaragoza, Logroño, Segovia, Las Palmas de Gran Canaria, Huelva, Badajoz, Gerona, Valencia, Castellón, Alicante, Albacete. Nº Cat. 51
2003 "Sorolla y Castilla" Itinerante: Talavera de la Reina, Cuenca, Ciudad Real y Toledo. Nº Cat. 39
2004-2005 "Sorolla y Castilla" Itinerante: Ávila, Murcia, Aranjuez, Madrid. Nº Cat. 36
2008 "Sorolla y Castilla." Valladolid-Salamanca, pp. 100-101
2009-2010, Curitiba (Brasil), Joaquín Sorolla La mirada del pintor, Museo Oscar Niemeyer, 10 diciembre 2009-28 febrero 2010, Nº Cat. 14
2023-2024, Madrid, "Sorolla, viajar para pintar. Otra visión de España", Museo Sorolla, 16/10/2023-31/03/2024, Nº Cat. 73
Clasificación Razonada El Museo Sorolla conserva hasta catorce obras realizadas por Sorolla en la provincia de Toledo en distintos momentos del año 1912. Las primeras datan del mes de marzo, cuando realiza tres grandes estudios sobre los tipos populares de Lagartera (n.º inv. 957, 958 y 959) mientras que las demás datan de finales de octubre o bien de los primeros días de noviembre, como es el caso que nos ocupa.
Todas ellas responden a los trabajos preparatorios que el pintor estaba llevando a cabo para concebir el panel referente a Castilla en el ciclo "Visión de España". El 26 de noviembre de 1911 Sorolla había firmado con Archer Milton Huntington, filántropo e hispanista estadounidense, el contrato para decorar la biblioteca de The Hispanic Society of America, en Nueva York, con una serie de «paisajes que de las provincias de España poniendo de relieve los trajes típicos». La gran mayoría de sus viajes entre 1912 y 1919 estuvieron supeditados a la realización de este encargo, pues Sorolla viajó y se empapó de los paisajes, vestimentas y tradiciones del país que tenía que captar.
Entre el 3 y el 7 de noviembre Sorolla estuvo en la ciudad de Toledo, momento en que realiza "Vista del Tajo, Toledo" (Pons-Sorolla 2019, p. 387). La primera vez que Sorolla visita la ciudad fue en 1906, acompañado de su mujer y sus hijos, y teniendo a su colega Aureliano de Beruete como cicerón. Aquella fue una estancia fructífera, legándonos varias vistas con el Puente de Alcántara como protagonista (como "El ciego de Toledo", hoy en el Meadows de Dallas, n.º inv. MM.03.01, o "El puente de Alcántara", de colección particular, BPS 1539) pero también su característico casco histórico (como "Una calle de Toledo", del Worcester Art Museum, n.º inv. 2004.200).
Si en 1906 buscaba obra para sus exposiciones alemanas de 1907, en 1912 Sorolla estaba -como apuntamos- detrás de concretar el fondo de su panel castellano, una tarea no exenta de complicación como puede advertirse en la correspondencia que intercambia con Clotilde (carta del 5 de noviembre de 1912, n.º inv. CFS/939): «Hoy me siento cansadísimo pues he estado buscando, buscando, el fondo para el panneau Castilla y después de reventarme, hasta ahora nada encuentro; no desconfío sin embargo, y mañana se insistirá. Quisiera llevar este punto resuelto, ignoro si lo podré conseguir, hay tanto, ¡¡es tan difícil elegir!!». Dos días más tarde estas dudas parecen disiparse, con un Sorolla más complacido por sus avances (Pérez Velarde 2023, p. 189).
En esta obra Sorolla nos regala una vista del Puente de Alcántara desde las cercanías del Castillo de San Servando, al este de la urbe. Este puente, de origen presumiblemente romano (erigido entre los siglos II y III d.C.) fue una de las vías principales de acceso a la ciudad, zona de paso de las calzadas romanas y punto de control de mercancías y de portazgo en el Medievo. En origen disponía de tres arcos, siendo tapiado el más oriental en época islámica abriéndose en el muro un pequeño arco de herradura. Asimismo, eran dos los torreones que lo flanqueaban, siendo el occidental reconstruido primero con Alfonso X y más adelante por los Reyes Católicos, mientras que el oriental fue sustituido -por su estado ruinoso- en la Edad Moderna por un arco triunfal barroco. En la obra de Sorolla pueden apreciarse todos estos elementos, con un gran protagonismo de las formaciones rocosas de la orilla oriental del Tajo. El repertorio monumental de Toledo no se queda ahí, con la presencia en el horizonte del perfil del Hospital de Tavera, que también aparecerá en otras obras del valenciano como "Las Covachuelas, Toledo" de 1906 (n.º inv. 781). En el viaje de 1912 realizará otra vista del puente, en este caso desde la orilla occidental, como es "Toledo desde los cigarrales" (n.º inv. 996).
Bibliografía PANTORBA, Bernardino de. La vida y la obra de Joaquín Sorolla. Estudio biográfico y crítico (1970). 1970. p. 144. Nº Cat. 390

SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, Acacia. Sorolla, viajar para pintar: otra visión de España. Varela Agüí, Enrique(A). Madrid: Fundación Museo Sorolla, 2023. p. 188-191 (il. p.191).. Nº Cat. 73

SANTA ANA, Florencio de. Sorolla y Castilla. Madrid: Ministerio de Cultura, 2008. pp. 100-101.

SANTA-ANA, Florencio de. Catálogo de pintura del Museo Sorolla. Madrid: Ministerio de Cultura, 2009. pp. 295. Nº Cat. 988

SANTA-ANA, Florencio de; et álii. Sorolla paisajista. 2000. p. 122-123. Nº Cat. 51

SANTA-ANA, Florencio de; et álii. Unter Spaniens Sonne. Landschaften von Joaquín Sorolla (1863-1923). 2002. p. 163.

SANTA-ANA; ÁLVAREZ OSSORIO, Florencio de. Sorolla y Castilla. Fondos del Museo Sorolla. 2003. p. 105. Nº Cat. 39
En la segunda versión de la exposición, 2004-2005, figura con el Nº Cat. 36, p. 99

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla, Catálogo de Pintura. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Información y Publicaciones, 2002. p. 311. Nº Cat. 856

SANTA-ANA; ÁLVAREZ-OSSORIO, Florencio de. Museo Sorolla. Catálogo de Pintura. 1982. p. 299. Nº Cat. 997
Forma de Ingreso Legado fundacional
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6