Foto: Ruth Mera Almaraz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Imprenta Municipal-Artes del Libro
Inventario 2018/1/5708-98
Clasificación Genérica Arte gráfico; Ephemera; Documentos Mercantiles
Objeto/Documento Carta
Autor/a Taller de; Imprenta Pablo Laudo
Título Carta de la Imprenta Pablo Laudo
Materia/Soporte Papel [Galgo Parchemin L.A.R.]
Técnica Membrete: Litografía
Dimensiones Anchura = 212 mm
Estampa: Altura = 275 mm
Descripción Carta enviada por la Imprenta Pablo Laudo al Interventor del Ayuntamiento de Cervera del Río Alhama, por un pedido impagado.
Membrete superior simple en color rojo y azul con información del nombre, actividad, dirección y teléfono de la empresa, en diferentes lineas y tipografías. Destaca sobre el resto el nombre de la imprenta en un tono azul oscuro y con una tipografia mayor
Cuerpo de la carta mecanografiado en tinta negra.
Firmado y rubricado por Pablo Laudo.
Inscripciones/Leyendas Membrete, español
Modelación en general para ayuntamientos,juzgados y recaudaciones-impresos para centros oficiales , banca, industria y comercio-Placas grabadas para carros, bicicletas/ y perros- sellos de goma y metal-relieves-archivadores en folio y cuarto/Plaza del Portillo,5 -Teléf.25173/Zaragoza
Firmas/Marcas/Etiquetas Marca de agua
Parchemin L.A.R. [Se representa un galgo al galope]
Datación 06/05/1958[ac]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca España (Europa del Sur, Europa)
Uso/función Comercial
Descriptores Onomásticos Cervera del Rio Alhama, Ayuntamiento
Descriptores Geográficos Cervera del Río Alhama; Calahorra (Rioja Baja); Zaragoza (m)
Clasificación Razonada Esta colección recoge la documentación generada por las actividades comerciales desarrolladas en los distintos sectores de la Imprenta. Las cartas comerciales y facturas ofrecen información sobre las existencias del propietario, los servicios proporcionados y especialmente los precios. Tanto el contenido como el encabezamiento permiten conocer cuestiones relativas a temas financieros, hábitos de consumo y evolución del lenguaje comercial. En un principio las ilustraciones de facturas y encabezamientos de cartas se estampaban en planchas de metal y posteriormente a finales del siglo XIX y principios del XX el color se incorpora a estos documentos por medio de la litografía y técnicas fotomecánicas.
Fecha de Ingreso 01/01/2018
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6