Museo |
Museo Nacional de Antropología
|
Inventario |
CE641
|
Objeto/Documento |
Bandeja
|
Materia/Soporte |
Fibra de yuca ocre [("Yucca")] Fibra vegetal [zumaque ("Rhus trilobata") o sauce ("Salix")]
|
Datación |
1876=1925
|
Contexto Cultural/Estilo |
Navajo [Los navajo se autodenominan diné, que significa "la gente", "seres humanos" o "gente de la superficie de la tierra".] Hopi Zuñi [Los zuñi se autodenominan a:shiwi (shiwi en singular). El nombre zuñi es la adaptación que hicieron los españoles del término con el que eran denominados por los keresanos.] Ohkay Owingeh [Los habitantes de San Juan cambiaron el nombre del pueblo en el año 2005 por el de Ohkay Owingeh, el nombre precolonial de la localidad, que significa en tewa "el lugar de la gente fuerte".] San Ildefonso [El nombre de la localidad de San Ildefonso en tewa es P´ohwhóde, que significa "donde el agua corre".] Jemez [El nombre de la localidad de Jemez en towa es Walatowa, que significa "el pueblo en la cañada".]
|
Lugar de Producción/Ceca |
Estados Unidos de América (América del Norte, América) [La reserva navajo se encuentra en los estados de Arizona, Nuevo México y Utah. La reserva hopi en Arizona, la zuñi en Nuevo México, y los pueblos de Ohkay Owingeh, San Ildefonso y Jemez Pueblo están también en Nuevo México.]
|
Lugar de Procedencia |
Estados Unidos de América
|