Historia del Objeto |
Tras haber mantenido una conversación telefónica con responsables del Museo Nacional de Antropología, el 17 de mayo de 1994 se recibió una carta remitida por Adriana Arce ofreciendo una colección de su propiedad compuesta por 82 máscaras procedentes del Alto Perú. Previamente la propietaria había donado la colección a la Fundación Artistas e Intelectuales por los Pueblos Indígenas de Iberoamérica, a fin de comercializarlas y obtener beneficios para ser aplicados a proyectos de desarrollo con las Comunidades Indígenas de Iberoamérica, ya que dicha Fundación es una entidad benéfica sin fines de lucro, tal y como se especifica en la misiva. Además, se adjuntó un disquete conteniendo información acerca del uso y origen de las piezas, junto con fotografías que verificaban su utilización en cada una de las comunidades de procedencia: chané, chiriguano, aymará, quechua, shipibo, culina, etc.
Las máscaras de la colección son de uso actual en danzas, fiestas y otras celebraciones tradicionales que forman parte del folklore sincrético americano. Se tardó más de dos añós en reunir la colección, y el conjunto llegó a formar parte de una exposición itinerante (Detrñas de kas máscaras, Bilbao, 1993), de la que se publicó el catálogo Detrás de las máscaras. Personas y personajes.
Tras el depósito preceptivo de los objetos en el Museo y de los trámites administrativos correspondientes, la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, en la reunión ordinaria del Pleno celebrada el día 17 de junio de 1994, resolvió la compra de la colección Arce quedando el proceso definitivamente cerrado el 10 de marzo de 1995.
|