Museo Museo de Albacete
Inventario CE14669
Clasificación Genérica Cerámica
Objeto/Documento Bolsal
Materia/Soporte Arcilla
Técnica Superficie: Estampillado
Barnizado
A torno
Dimensiones Altura = 4,60 cm; Diámetro base = 6,90 cm; Diámetro boca = 10,30 cm2
Descripción Bolsal de cuerpo profundo, paredes verticales y labio recto, ligeramente apuntado, tiene asa de sección cuadrangular, y pie marcado.
En el fondo interno el bolsal presenta decoración, impresa, de un círculo pequeño enmarcado por cuatro palmetas radiales de 11 hojas, del tipo C de Lamboglia.
El fondo externo presenta 3 grafitos incisos: dos numerales en griego, que dan referencia de la partida comercial y el número de piezas que la componen y un grafito en escritura púnica.
Inscripciones/Leyendas Fondo externo, Incisión, griega, griego, numeral
DDD (30)
Fondo externo, Incisión, griega, griego, numeral
DDDDII (42?)
Fondo externo, Incisión, púnica
-qbr qtn- (tumba de qtn)
Datación 400[ac]=301[ac] (s. IV a.C)
Contexto Cultural/Estilo Cultura ibérica
Cultura griega
Uso/función Ritual. Funerario.
Lugar de Procedencia Torre Uchea
Lugar Específico/Yacimiento Pozo de la Nieve
Clasificación Razonada Forma 42 B.1 de Lamboglia y nº 4162 de Morel.
Presenta 3 grafitos incisos: dos numerales en griego, que dan referencia de la partida comercial y el número de piezas que la componen: DDD=30 y DDDDII=42? y un grafito en escritura púnica: -qbr qtn- que se lee tumba de qtn.
"No cabe duda de que estamos ante un NP [ nombre personal] y que además demuestra que una tumba ibérica podía contener los restos de un púnico sin que, de no existir epigrafía, el ritual permitiese advertirlo; se trata de un enterramiento de la necrópolis de Torre Huchea, próxima al Tolmo de Minateda (Hellín, AB), que contiene un vaso griego utilizado como urna en cuya base, además de dos grafitos mercantiles griegos, hay un grafito fenicio que se lee "tumba (qbr) de qtn" lo que demuestra que se trata del enterramiento de un púnico".
(De Hoz, 2002, 79)
Bibliografía BLÁNQUEZ PÉREZ, Juan José. El Mundo Ibérico: Una nueva imagen en los albores del año 2.000. Toledo (m): Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1995. p. 99.

DE HOZ, Javier. "Grafitos cerámicos griegos y púnicos en la Hispania prerromana". Archivo español de Arqueología. Madrid (m): Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 2002, 75, pp. 75-91. p. 79. Fig. 2a y b.
| más imágenes |
 
 
 

Foto: Marian Venceslá Delgado

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6