Foto: José Luis Municio García

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE10498
Clasificación Genérica Juegos y juguetes; Juegos ópticos
Objeto/Documento Zoograscopio
Componentes Pie (1); Zoograscopio (2)
Materia/Soporte Estructura: Madera
Espejo: Cristal
Lente: Vidrio
Técnica Estructura: Ensamblaje
Encolado
Tallado
Torneado
Espejo: Azogado
Lente: Moldeado
Dimensiones Altura = 58,20 cm; Anchura = 22,80 cm; Diámetro base = 21,20 cm
Abierto: Profundidad = 29,30 cm
Descripción Zoograscopio de madera sobre pie de base circular y fuste torneado. Se encaja al cuerpo del zoograscopio mediante una palometa de madera a rosca en uno de sus laterales. El zoograscopio se compone de un cuerpo doble, basculable en su parte superior, que posee una lente de aumento y un espejo, que se puede alejar de la lente y fijarse gracias a un gancho que pende de uno de los laterales. Al colocar una imagen junto a la base del zoograscopio, de forma invertida, se refleja en el espejo de forma que al verla a través de la lente se ve en su posición normal, al tiempo que produce efecto de profundidad.
El zoograscopio pertenece a la familia de los juegos ópticos que, desde el siglo XVIII, investigaban con las distintas formas de ver. A medio camino entre la investigación científica y el entretenimiento, estos ingenios buscaban asombrar al espectador. Si bien al principio estaban ligados a espectáculos públicos, muchas veces ambulantes, en el siglo XIX se multiplica su fabricación y distribución, ya que estarán íntimamente ligados al ocio de salón promovido por la incipiente sociedad burguesa, que buscará fascinar a sus visitas al mostrar estos ingenios.
En el Museo Nacional del Romanticismo se conserva una estampa (CE10539) titulada "L´Optique" en la que vemos a una joven dama, Louis Sébastienne Danton, junto a un niño, utilizando un zoograscopio. Datada en 1793, es testigo del largo camino que la ciencia de la óptica realizó para llegar a descubrimientos como la fotografía y el cine.
(Catalogación: Mónica Rodríguez Subirana, 2023)
Datación 1700-1800 (Siglo XVIII)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Francia (Europa)
Lugar de Procedencia Francia(Europa)
| más imágenes |

Foto: José Luis Municio García

Foto: José Luis Municio García

Foto: José Luis Municio García

Foto: José Luis Municio García

Foto: José Luis Municio García

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6