Foto: Galería Antonia Puyó

:: Ampliar Imagen ::

Museo Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano
Inventario 2021.04.0002
Clasificación Genérica Artes Plásticas; Instalación
Objeto/Documento Instalación
Autor/a Latorre Jubero, David (Lugar de nacimiento: Huesca, 1973)
Título Nada de reglas
Materia/Soporte Hormigón
Chapa metálica [Galvanizada]
Hierro [y tornillería]
Ladrillo
Yeso [Pladur]
Aluminio [Chromalux]
Dimensiones Altura = 120 cm; Anchura = 96 cm; Grosor = 30 cm
Descripción Instalación concebida para colocarse colgada en la pared compuesta por una chapa metálica en el lateral izquierdo sobrepuesta a un fragmento de hormigón en la zona inferior y todo ello sobre una fotografía de vegetación. Bajo esta composición se disponen nueve fragmentos de ladrillo que conforman la palabra "plusvalía".
Datación 2020
Historia del Objeto Exposiciones donde se ha mostrado el proyecto Arquitectura, cuerpo e indumentaria:

Selección de exposiciones individuales
- PHOTOESPAÑA OFF 2020. Galería Antonia Puyó. Tierra de sueños: testimonio de la transformación
- Arquitectura, cuerpo e indumentaria: catarsis, ritual de unción y embalsamamiento. Galería Antonia Puyó. Zaragoza, 2018
- Arquitectura, cuerpo e indumentaria. Espacio en Blanco. Universidad San Jorge. Zaragoza, 2018
- Arquitectura, cuerpo e indumentaria. Galería Antonia Puyó. Zaragoza, 2016

Selección de exposiciones colectivas
- La colección crece / 2, IAACC Pablo Serrano, del 2 de junio al 29 de agosto, 2021.
- JUSTMAD XI. Galería Antonia Puyó, Palacio Neptuno, 2020
- MARTE. Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Solo Project. Castellón, 2019
- ESTAMPA Contemporary Art Fair. Galería Antonia Puyó, 2019
- Premio Idealista de Arte Contemporáneo (Solo Project). BMP. Fira de Barcelona, 2019
- SWAB Contemporary Art Fair. Galería Antonia Puyó, 2019
- Premio Idealista de Arte Contemporáneo (Solo Project). SIMA. IFEMA. Madrid, 2019
Clasificación Razonada Esta obra que forma parte del proyecto artístico Arquitectura, cuerpo e indumentaria uno de los más ambiciosos dentro de la trayectoria de David Latorre, iniciado en 2016 y vigente en 2020. Durante estos cuatro años, el autor ha abordado a través del abandono el acuartelamiento de La Merced (Huesca) la cuestión de la ruina, de su confrontación con la naturaleza y de la especulación inmobiliaria a través de toda una serie de creaciones que comprenden la fotografía, la escultura y la instalación. En el caso de Nada de reglas, Latorre crea una instalación que se sitúa entre la escultura y la fotografía, elemento del que parte y al que suma componentes que remiten al ámbito de la construcción, como son el hormigón, la chapa y el ladrillo. Este último lo utiliza para recrear una tipografía, diseñada por el autor y registrada legalmente por el mismo, con la que compone la palabra Plusvalía. El resultado es una obra compleja por la combinación de materiales que plantea y el uso de lenguajes distintos (fotográfico, escrito, matérico) que se convierten en portadores del mensaje desarrollado por el autor: la contraposición de la naturaleza frente a la acción constructora del ser humano regida, en ocasiones, por el afán especulador.
La obra de David Latorre conversa sobre el binomio construcción/destrucción, así como de los conceptos de tiempo, territorio y economía y nos sumerge en un escenario distópico con el que pretende poner en alerta a la ciudadanía, hacerle entender que en sus manos se encuentra el poder para repensar el modelo de convivencia actual y así replantear una nueva fórmula saludable y ajena al desarrollismo económico desproporcionado.

Esta reflexión sobre la ciudad y la especulación inmobiliaria que plantea Latorre enlaza y permite profundizar en el discurso de artistas como Juana Francés, con su serie El hombre y la ciudad, enriqueciendo además la aportación de otros autores como José Manuel Ballester, Aitor Ortiz, Fernando Martín Godoy o Mario de Ayguavives, presentes en la colección del IAACC Pablo Serrano y que reflexionan desde diferentes ópticas y lenguajes sobre la expansión de la ciudad contemporánea.
Bibliografía VV.AA.. La mirada rompe el tiempo. Nacho Arantegui, David Latorre, Peyrotau & Sediles, Julia Puyo, Mapi Rivera, Señor Cifrián, Víctor Solanas-Díaz. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 2017. David Latorre habla de su proyecto Arquitectura, cuerpo e indumentaria en las pp. 7-9.
| más imágenes |

Foto: Galería Antonia Puyó

Foto: Ricardo Sebastián Guillca

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6