Museo Museo del Grabado de Goya
Inventario 00019
Clasificación Genérica Artes plásticas
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Goya y Lucientes, Francisco de (Lugar de nacimiento: Fuendetodos, 1746 - Lugar de defunción: Burdeos, 1828)
Título 19/ Ya no hay tiempo
Emisor/a Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Materia/Soporte Tinta negro
Soporte: Papel marquilla [Papel Marquilla, no verjurado, restos de papel de encuadernación]
Plancha de grabado: Cobre
Técnica Aguada
Aguafuerte
Bruñidor
Buril
Punta seca
Dimensiones Altura = 23,30 cm; Anchura = 31,80 cm
Plancha de grabado: Altura = 16,60 cm; Anchura = 23,90 cm
Descripción Un oficial mameluco, al avisar a los soldados, evita la violación de mujeres a manos de la soldadesca: ya no hay tiempo. Los hombres que las defendían han muerto; al de la derecha, agonizante, un mameluco se dispone a infligirle un terrible tajo con su sable, acción que parece interrumpir la presencia del oficial.
Firmas/Marcas/Etiquetas Parte inferior
19/Goya/Ya no hay tiempo
Datación 1810-1815
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea [La Guerra de la Independencia española se desarrolló entre 1808-1814, supuso uno de los momentos más crueles y violentos de la historia española del XIX. Goya fue espectador y actor de estos acontecimientos. El pintor vivía en Madrid cuando, el 2 de mayo de 1808, tuvo lugar el levantamiento de la población En la primera semana de octubre de ese mismo año, se trasladó a Zaragoza, ciudad que había sufrido un largo y destructivo asedio por parte del ejercito francés, llamado por el general Palafox para que inmortalizara con su pintura las glorias de aquellos naturales, según comentario del propio Goya.]
Historia del Objeto Se presto para realizar una edición facsimil de lujo a JEYS, en 1993
Se presto para realizar una edición facsimil de lujo a Editorial Planeta en 2008
Clasificación Razonada 1ª Edición, 1863
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6