Foto: David Serrano Pascual

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Casa Natal de Cervantes
Inventario CE00190
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Busto
Autor/a Escuela castellana
Título Santo Niño Mártir de Alcalá (Justo o Pastor)
Materia/Soporte Barro cocido
Madera [Madera policromada.]
Cristal
Cerámica
Técnica Modelado
Tallado
Policromado
Dorado
Dimensiones Altura = 37 cm
Base: Altura = 18 cm; Anchura = 11,30 cm
Busto: Altura = 25,50 cm; Anchura = 21 cm; Profundidad = 13 cm
Peana: Altura = 11,20 cm; Anchura = 26 cm; Profundidad = 18 cm
Descripción Escultura de bulto redondo que representa el busto de un Santo Niño Mártir de Alcalá de Henares (Justo o Pastor), sobre alta peana de madera tallada y dorada (sobre preparación roja), constituida por tres cuerpos (basa rectangular lisa, zona central más pequeña de perfil cóncavo y zona superior destacada, en forma de ábaco avenerado).
Modelado perfecto, expresivo y naturalista, particularmente en los pliegues del cuello y la distorsión de la mejilla que aparece como consecuencia de la torsión de la cabeza sobre el hombro izquierdo, acentuada para mostrar al espectador la herida del cuello. Rostro individualizado, dolor contenido. Cabello de bucles marcados. Carnación mate amarillenta. Lleva manto de pliegues angulosos, que deja al descubierto parte del pecho. El manto está policromado en tonos marrones, granates y verdes, con decoración clasicista de roleos y flores entre los que aparecen gotas de vidrio rojo iguales a los de la herida, que representan gotas de sangre.
Iconografia Santos
Firmas/Marcas/Etiquetas Parte inferior de la peana.
C: AEEE
Datación 1676=1700 (Último cuarto S. XVII)
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Uso/función Uso devocional.
Lugar de Procedencia España
Lugar Específico/Yacimiento Castilla
Clasificación Razonada Los santos Justo y Pastor fueron martirizados y degollados a la edad de 7 y 9 años durante las persecuciones de Diocleciano a comienzos del siglo IV, en la actual Alcalá de Henares de la que son patronos. El artista ha representado un niño de mucha menos edad que la que correspondería al momento del martirio, probablemente para incitar al espectador a un mayor sentimiento de ternura.
Existe un ejemplar casi idéntico en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, que hace pareja con el otro Santo Niño (números de inventario CE00714 y CE00715); difiere casi únicamente en la peana que, en el caso de Valladolid, tiene huecos para guardar reliquias.
Catalogación Gómez Nebreda, Mª Luisa; Gallego García, Ángela
| más imágenes |

Foto: David Serrano Pascual

Foto: David Serrano Pascual

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6