Museo Museo de Navarra
Inventario CE000177
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Bouttats, Jacob
Título Ofrendas de Caín y Abel
Materia/Soporte Cobre
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 104,30 cm; Anchura = 127,70 cm; Grosor = 6,60 cm
Descripción Esta obra representa dos pasajes del Génesis (4.3-8). En la escena principal aparecen Caín y Abel honrando a Dios, haciéndole ofrendas. Abel complace a Dios al darle su mejor ganado, mientras que Caín le ofrece su peor cosecha. El humo de la hoguera de Abel sube hasta los cielos donde se encuentra con Dios rodeado de un halo de luz, mientras que la de Caín se apaga al no ser del gusto del Creador. En la escena secundaria aparece Caín acometiendo con una quijada de burro contra Abel. El autor trata los detalles de la vegetación, los pormenores del arbolado y los fondos iluminados de los paisajes con una pincelada muy minuciosa y detallada. Todo ello típico de la escuela holandesa del s.XVII a la que pertenece. Se trata de una serie de doce obras, magnífico testimonio del sentido narrativo que impera en la pintura flamenca de esta época. Conserva el marco original.
Datación 1676=1700
Contexto Cultural/Estilo Arte barroco
Edad Moderna
Historia del Objeto En la capilla del Santo Cristo de la iglesia del convento de la Merced, de Pamplona, fue enterrado, el 25 de julio de 1682, Fray Sebastián de Velasco, Generalísimo en el Capítulo General de la Orden Mercedaria celebrado en Guadalajara en 1676. Era pamplonés y, a su muerte, realizó una serie de donaciones de alhajas y cuadros, entre ellos, doce de la creación del mundo.

En 1836, tras la desamortización del convento, estos cuadros pasaron al Gobierno Civil, donde sirvieron de ornato hasta que en la sesión del 15 de octubre de 1868, la Comisión de Monumentos de Navarra, acordó el reclamar del Sr. Gobernador de la Provincia los doce cuadros pintados al óleo, sobre cobre, que pertenecientes a la Comisión existen en la habitación de los Gobernadores y que anteriormente no se habían reclamado por carecer de local donde colocarlos. La Comisión recibió los cuadros el 19 de octubre de 1868.

Posteriormente, los cobres se exhibieron en el corredor principal de la Diputación Foral de Navarra y, en 1961, ingresaron en el Museo de Navarra, procedentes del Archivo General de Navarra.
Catalogación Redín Armañanzas, Ana Elena
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6