Museo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
Inventario 00896
Clasificación Genérica Fotografía
Objeto/Documento Fotografía analógica
Nombre Específico Positivo color
Autor/a Oiticica, Hélio (Lugar de nacimiento: Rio de Janeiro, 1937 - Lugar de defunción: Rio de Janeiro, 1980)
d´Almeida, Neville (Lugar de nacimiento: Belo Horizonte, 1941)
Título 07/CC1 (Trashiscapes / Cosmococa Programa-in-Progress)
Materia/Soporte Aluminio
Técnica Fotografía: C-Print
Dimensiones Altura = 113,80 cm; Anchura = 76,30 cm; Grosor = 2 cm
Descripción Edición 1/12

La fotografía forma parte de una serie que el artista brasileño Hélio Oiticica concibe en 1973 en forma de nueve instalaciones bajo la denominación de "Block Experiments in Cosmococa, Program in Progress", cinco de las cuales realiza con la colaboración del cineasta Neville d´Almeida. La imagen de esta fotografía formaría parte de una instalación en la que se proyectaría junto a otras en formato diapositiva de 35 mm, combinado con una ambientación espacial y sonora. En esta fotografía correspondiente a la instalación titulada "CC1 Trashiscapes" han realizado un dibujo con cocaína sobre la portada de la revista The new York Times Magazine en la que aparece retratado Luis Buñuel. Sobre la revista una navaja con restos de cocaína que se ha utilizado para realizar el dibujo.

Como en todas las imágenes de esta serie el artista confronta imágenes de personajes de la cultura, sobre las cuales traza dibujos utilizando como pigmento la cocaína e incluyendo objetos relacionados al consumo de drogas como navajas, lima de uñas y tubos de metal. Vincula así el clandestino e ilegal consumo privado de droga con la aceptación pública y la notoriedad de las figuras de la cultura de masas que hicieron uso de ella, mediante una parodia de las artes plásticas, en la que el pigmento es cocaína, el soporte libros, revistas y tapas de discos, y los utensilios pictóricos las navajas que se utilizan para cortar la droga. En estas obras los artistas truecan sus papeles, siendo d´Almeida el que maquille las imágenes con los trazos de cocaína para que posteriormente sea Oiticica el que las registre fotográficamente.
Datación 1973
2003 [Fecha de producción]
Contexto Cultural/Estilo Grupo Neoconcreto
Descriptores Onomásticos Buñuel, Luis
Descriptores Geográficos Nueva York
Historia del Objeto Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones:
Miradas y conceptos en la Colección Helga de Alvear; Badajoz: MEIAC, 05/04/2005-15/09/2005,
Helga de Alvear. Conceitos para uma colecção; Lisboa: CCB, 30/06/2006-22/10/2006,
Helga de Alvear in Dialogue with Harald Falckenberg; Hamburgo: Sammlung Falckenberg Phoenix Kulturstiftung, 21/11/2008-15/03/2009, Felix, Zdenek [comisario]
Historias de la vida material; Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 01/04/2011-09/10/2011, Sardo, Delfim [comisario]
De la generosidad. Colección Fundación Helga de Alvear; Santiago de Compostela (Santiago (c), Coruña (A) (p)): CGAC, 23/03/2012-17/06/2012, Hafe Pérez, Miguel von [comisario]
Clasificación Razonada La fotografía forma parte de una serie que el artista brasileño Hélio Oiticica concibe en 1973 en forma de nueve instalaciones bajo la denominación de "Block Experiments in Cosmococa, Program in Progress", cinco de las cuales realiza con la colaboración del cineasta Neville d´Almeida. La imagen de esta fotografía formaría parte de una instalación en la que se proyectaría junto a otras en formato diapositiva de 35 mm, combinado con una ambientación espacial y sonora. En esta fotografía correspondiente a la instalación titulada "CC1 Trashiscapes" han realizado un dibujo con cocaína sobre la portada de la revista The new York Times Magazine en la que aparece retratado Luis Buñuel. Sobre la revista una navaja con restos de cocaína que se ha utilizado para realizar el dibujo. Como en todas las imágenes de esta serie el artista confronta imágenes de personajes de la cultura, sobre las cuales traza dibujos utilizando como pigmento la cocaína e incluyendo objetos relacionados al consumo de drogas como navajas, lima de uñas y tubos de metal. Vincula así el clandestino e ilegal consumo privado de droga con la aceptación pública y la notoriedad de las figuras de la cultura de masas que hicieron uso de ella, mediante una parodia de las artes plásticas, en la que el pigmento es cocaína, el soporte libros, revistas y tapas de discos, y los utensilios pictóricos las navajas que se utilizan para cortar la droga. En estas obras los artistas truecan sus papeles, siendo d´Almeida el que maquille las imágenes con los trazos de cocaína para que posteriormente sea Oiticica el que las registre fotográficamente.

[Texto de Roberto Díaz]
Bibliografía AGUILAR, Gonzalo. Hélio Oiticica: la invención del espacio. Punto de Vista. Buenos Aires: 04/2006, nº 84

BUCHMANN, Sabeth; HINDERER CRUZ, Max Jorge. Block Experiments in Cosmococa - program in progress. Londres: Afterall Books, 2013.

CAMNITZER, Luis. Helio Oiticica : Las instalaciones Quasi-cinemas. ArtNexus. Bogotá: Art Nexus / Arte en Colombia, 06/2005-08/2005, nº 48pp. 76-79.

CASTRO BRUNETTO, Carlos Javier; SEGOVIA MARTÍN, Nuria. Arte brasileño en España: Pintura y fotografía. Madrid: Fundación Cultural Hispano-Brasileña, 2008. pp. 26, 89.

COUTINHO, Bárbara; ALVEAR, Helga de; KRÜGER, Werner. Helga de Alvear. Conceitos para uma colecção. Lisboa: Fundação CCB, 2006. pp. 21, 40; il. color.

MAINE, Stephen. Helio Oiticica y Neville d´Almeida. Artecontexto. Madrid (m): Artehoy Publicaciones y Gestión, 07/2006, nº 10pp. 120-121.

OITICICA FILHO, César; HERKENHOFF, Paulo; MACIEL, Kátia. Cosmococa Programa-in-Progress. Hélio Oiticica. Neville D´Almeida. Buenos Aires: Projecto Hélio Oiticica, Fundación Eduardo F. Constantini, Centro de Arte Contemporânea Inhotim, 2005. p. 87; il. color.

OITICICA, Helio; et álii. Hélio Oiticica. México (c): Alias, 2009. pp. 112-133, 197, 232-233.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 528, 530; il. color.

SARDO, Delfim. Historias de la vida material. Personas, lugares, cosas, acontecimientos, ficciones = Stories of Material Life. People, Places, Things, Events, Fictions. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2011. pp. 90, 93, 267; il. color; El conjunto de fotografías genéricamente tituladas Cosmococas, resultado de la colaboración entre Hélio Oiticica y el cineasta Neville d´Almeida, fueron producidas como parte de la instalación Quase-cinema, de 1973. De hecho, las imágenes fotográficas, en las que un diseño hecho con cocaína maquilla retratos de figuras icónicas de la cultura contemporánea -Marilyn Monroe, Jimmy Hendrix, Luis Buñuel - fueron, en primer lugar, diapositivas que, proyectadas en ambientes diseñados por Oiticica y Neville d´Almeida, llevaban a cabo una versión contracultural y psicodélica de una arqueología del cine. La noción Quase-cinema apunta, de hecho, hacia una noción ampliada del cine, en un sentido muy cercano a las estrategias de proyección múltiple que configuraron la relación con la imagen proyectada surgida en Estados Unidos durante las décadas de los sesenta y setenta, fundamentales para la construcción de la idea de espacio cinematográfico que marcaría una parte muy importante de la producción videográfica contemporánea. Su conversión en imagen fotográfica viene, sin embargo, a destacar el carácter sutil de los dibujos realizados con cocaína y las complejas relaciones semánticas que ocurren sobre la constelación de objetos icónicos de las imágenes: la línea que corta el ojo de Buñuel como una referencia a la secuencia inicial de Un perro andaluz, las pinturas de guerra sobre el rostro de Jimmy Hendrix o el borrado de la boca en la imagen de Marilyn, por ejemplo. El atlas de referencias que evocan estos dibujos, en su materia contracultural e irónica, constituye un momento impactante en la ampliación de la noción de espacio vivido de la obra de arte, pero también de la construcción de significados indiscernibles del material utilizado para su producción., p. 90.

VIÑUELA, José María; et álii. Miradas y conceptos en la Colección Helga de Alvear. Badajoz (m): MEIAC, 2005. pp. 62-63; il. color.
Forma de Ingreso Donación
Catalogación Díaz Pena, Roberto
Derechos de explotación © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6