Museo Museo Marítimo del Cantábrico
Inventario CE013031
Clasificación Genérica Cartografía
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Cartógrafo: Atribuido a; Braun, Georg
Grabador: Taller de; Hogenberg, Frans
Título Civitates orbis terrarum
Materia/Soporte Papel verjurado [Contiene filigrana no identificada]
Técnica Grabado
Dimensiones Altura = 38,30 cm; Anchura = 49,50 cm
Descripción Estampa de la antigua ciudad de Santander. En el reverso contiene un texto escrito en francés.
En primer plano encontramos una escena costumbrista protagonizada por un hombre cargando verduras a un burro, una mujer sentada en un montículo de hierba y una señora sosteniendo a un bebé.
La parte central de la imagen la ocupa el mar, creado a partir de pequeñas líneas sinuosas que representan el oleaje. En él aparecen diferentes tipos de embarcaciones: galeones, traineras y botes.
La ciudad portuaria se encuentra en la parte derecha del grabado compuesta por el castillo, la catedral- estas dos nombradas como "El castillo" y la "Y. De los cuerpos santos"- junto con la iglesia de San Nicolás, pequeñas edificaciones, un puente y la grúa tambor situada en el cay. En la parte inferior izquierda se encuentran dos ermitas "San Mamez" y "San Martín".
De la ciudad emerge el "Camino de Burgos" el cual nos dirige a la parte superior del grabado en el que se muestra la orografía de la ciudad destacando "La Peña de Castillo".
El cielo se reproduce mediante líneas paralelas y otras curvadas para las esponjosas nubes.
En el reverso aparece un texto en francés en el que describe las costumbres, geografía y sociedad de la ciudad de Santander.
Contenido En primer plano encontramos una escena costumbrista protagonizada por un hombre cargando verduras a un burro, una mujer sentada en un montículo de hierba y una señora sosteniendo a un bebé.
La parte central de la imagen la ocupa el mar, creado a partir de pequeñas líneas sinuosas que representan el oleaje. En él aparecen diferentes tipos de embarcaciones: galeones, traineras y botes.
La ciudad portuaria se encuentra en la parte derecha del grabado compuesta por el castillo, la catedral- estas dos nombradas como "El castillo" y la "Y. De los cuerpos santos"- junto con la iglesia de San Nicolás, pequeñas edificaciones, un puente y la grúa tambor situada en el cay. En la parte inferior izquierda se encuentran dos ermitas "San Mamez" y "San Martín".
De la ciudad emerge el "Camino de Burgos" el cual nos dirige a la parte superior del grabado en el que se muestra la orografía de la ciudad destacando "La Peña de Castillo".
El cielo se reproduce mediante líneas paralelas y otras curvadas para las esponjosas nubes.
En el reverso aparece un texto en francés en el que describe las costumbres, geografía y sociedad de la ciudad de Santander.
Doc. Fuente Civitates orbis terrarum
Iconografia Parte superior: Paisaje de montaña;
Parte central: Náutica; Embarcaciones;
Parte inferior: Humana; Zoológica; Textil;
Parte central derecha.: Arquitectónica; Paisaje urbano; Arquitectura monumental; Paisaje portuario;
La ciudad está compuesta por el puerto, el castillo, diferentes iglesias, pequeñas casas y una grua.
Inscripciones/Leyendas Parte inferior, Manuscrito, Español
G. BRAUN/ Civitates Orbis Terrarum. Colonia 1575 [Acompaña sello del Museo Marítimo del Cantábrico]
Datación 1572-1617
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento
Descriptores Geográficos Santander (c)
Lugar de Procedencia Alemania
Historia del Objeto Grabado realizado en Colonia (1572-1617) por George Braum y Frans Hogenberg. Existen varias ediciones en diferentes idiomas: francés, latín y alemán.
Se considera que estos grabados se concibieron para ser un complemento al Theatrum Orbis Terrarum de Ortelio.
Clasificación Razonada Para la catalogación de la pieza nos hemos servido de: " Civitates Orbis Terrarum". Salamanca C.M. editores, 2016
Catalogación Ruisánchez Coterillo, Aída
Derechos de explotación Museo Marítimo del Cantábrico
| más imágenes |
 
 
 
 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6