Museo Museo de Palencia
Inventario 7255
Clasificación Genérica Cerámica
Objeto/Documento Cubilete
Tipología/Estado Forma Drag. XIII
Materia/Soporte Cerámica
Técnica Moldeado
Dimensiones Altura = 108,40 mm; Diámetro base = 37 mm; Diámetro boca = 70,33 mm
Características Técnicas Terra sigillata
Descripción Vaso cerámico o cubilete de Terra Sigillata Itálica de forma Drag. XIII.
Presenta borde ligeramente exvasado y dos acanaladuras marcando un filete dan paso a una franja superior lisa. Otra acanaladura precede a la zona central decorada, que se remata en su parte inferior por un ligero resalte, que da paso a otra zona lisa y a la base que falta.
La zona decorada se compone de una hilera u orla superior de florones decapétalos, que sería caraterística de la producción tigranea de Cincelli. Otra hilera, esta vez inferior y de trazos triangulares cierra la decoración central, donde se alternan palmetas de pistilos curvados. En el campo y entre la decoración lleva la firma MxPER(enni) TIGRANI. La marca es de las denominadas de letras sueltas o grandes.
Firmas/Marcas/Etiquetas MxPER (enni) TIGRANI
Contexto Cultural/Estilo Romana - Hispanorromana
Lugar de Producción/Ceca Cincelli
Uso/función Vajilla de lujo
Lugar de Procedencia Herrera de Pisuerga
Lugar Específico/Yacimiento La Chorquilla
Clasificación Razonada El taller itálico mejor representado en el yacimiento de Herrera de Pisuerga, en función de los materiales decorados, es el de M. Perennius.
A su vez, dentro de esta oficina aretina, las asignaciones mayoritarias en Herrera de Pisuerga hay que hacerlas a M. Perennius Tigranus.
Se pueden distinguir cuatro fases en la producción perenniana: pretigranea o inicial (de técnica delicada), tigranea o media (el momento de mayor desarrollo productivo de la oficina), bargatea (donde surgen motivos decorativos nuevos) y tiberiana (periodo de decadencia técnica).
Es en la fase tigranea o media, entre los años 15 a. C. y 15 d. C., donde se encuadra este cubilete.
Es en la fase tigranea cuando se usan los distintos tipos de firma de M. Perennius Tigranus. En esta fase aumenta el volumen tipológico y la producción aumenta en cantidad, lo que hace que junto a la oficina de Santa María de Gradi se cree otra en Cincelli. Esta producción se enmarca en el taller de Cincelli debido a la marca de letras separadas, característica de esta sucursal.
Bibliografía MORAIS, R. Fernández Ochoa, C; Morillo Cerdán, A.; Zarzalejos, M. La terra sigillata itálica: abriendo los caminos del imperio. Capita selecta. Manual de cerámica romana II. Cerámicas romanas de época altoimperial en Hispania. Importación y producción. 2015, Pag 32.

PÉREZ GONZÁLEZ, Cesáreo. Cerámica romana de Herrera de Pisuerga (Palencia-España): La Terra Sigillata. Santiago de Chile: Universidad Internacional SEK, 1989. pág. 52-53, fig. 2, nº 3.
Forma de Ingreso Depósito
Catalogación Pérez Rodríguez, Francisco Javier
| más imágenes |
 
 
 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6