Foto: Joaquín Cortés

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
Inventario 01454
Clasificación Genérica Fotografía
Objeto/Documento Impresión digital
Nombre Específico Positivo B/N
Tipología/Estado Políptico
Autor/a Basilico, Gabriele (Lugar de nacimiento: Milán, 1944 - Lugar de defunción: Milán, 2013)
Título Contact, 1984
Materia/Soporte Papel
Marco: Cristal
Metal negro
Técnica Inyección de tinta
Fotografía b/n
Polaroid [Pasada a negativo en 1984 ]
Dimensiones Marco: Altura = 80,50 cm; Anchura = 63,50 cm
Descripción La obra esta compuesta de 24 fotografías en b/n en inyección de tinta sobre papel de Polaroid pasadas a negativo de copia.

Edición 7/15
Firmas/Marcas/Etiquetas Reverso del enmarcado de la fotografía número 1 de 24, Tinta, Impresa
GABRIELE BASILICO / Contact, 1984 / Stampa a getto d´inchiostro, 2006 / CELESTINA-B / 7/15 / [Firma rubricada del artista] [En el reverso del enmarcado de las fotografías, a tinta negra, se indica el número de cada fotografía 1-24]
Datación 1984 [Fecha de la toma]
2006 [Fecha de producción]
Historia del Objeto Esta edición de la obra ha participado en las siguientes exposiciones:
Contact 1984; Madrid (m): Galería Oliva Arauna, 10/09/2009-31/10/2009,
Márgenes de silencio; Cáceres (m) (Cáceres (c), Cáceres (p)): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 03/06/2010-20/02/2011, Viñuela, José María [comisario]
Clasificación Razonada Como el propio artista relata la obra surgió al ser invitado en 1978 a crear una secuencia de imágenes para una muestra colectiva organizada por la Consejería de Cultura del Municipio de Lodi, titulada "Il margine de libertá / L´oggetto: interpretazione e confronto", dándole la oportunidad de crear una serie de fotografías lejos del trabajo que ocupaba entonces a Basílico en los comienzos de su carrera como fotógrafo profesional, dedicada principalmente al campo de fotografía comercial de las marcas de diseño industrial. Según cuenta él mismo "Reflexionando a través de las imágenes sobre la relación entre el objeto-silla y el cuerpo humano (rememoré también conversaciones con Binfaré), me vino a la mente la imagen divertida y grotesca que las duras sillas de verano, en el mar, dejan sobre los cuerpos sin ropa de los bañistas: un verdadero y auténtico negativo "por contacto"; un tatuaje en relieve, provisional que se imprime sobre el cuerpo revelando estéticamente la superficie original de contacto. La idea de reconstruir en el estudio esta secuencia de "marcas" acercando sillas y culos de una manera secuencial me parecía hilarante y para facilitar el visionado de la trama y el rastro de la epidermis, además de una iluminación apropiada, utilice una película de Polaroid en blanco y negro, un negativo de revelado instantáneo de una suavidad y nitidez excepcional." [Texto citado en la nota de prensa que acompañaba a la exposición de la obra en la Galería Oliva Arauna de Madrid celebrada en 2009]

Después de casi media centuria en la que Basílico desarrolla una fotografía centrada en la transformación del tejido urbano, en las que recoge paisajes o lugares, en los cuales la presencia humana está ausente, pero en los que se percibe de forma clara la huella de su acción, retoma esté trabajo realizado en 1984 y convierte las Polaroid en impresiones fotográficas de gran formato mediante su previa digitalización, en las que vemos doce sillas de diversos diseños tomadas cenitalmente, mostrándonos las diversas cuadrículas y redes geométricas con las que están diseñadas, que forman pareja con otras doce fotografías en las que se nos muestran las marcas dejadas en el culo de una misma modelo después de haberse sentado en cada una de ellas el tiempo suficiente para imprimir por contacto en su piel los diversos diseños, y fotografiadas con la suficiente antelación a la propia desaparición de dicha huella mediante la utilización de una cámara instantánea como la Polaroid. Nos muestra así una secuencia de imágenes que nos remiten a la propia esencia identitaría de la fotografía como huella, con su carácter indicial, y el propio título de la obra, coincide con el nombre dado a los primeros procesos fotográficos en los cuales los positivos se realizaban por "contacto" directo con un negativo expuesto a la luz del sol.

[Texto de Roberto Díaz]
Bibliografía NAVARRO, Mariano. Gabriele Basílico, tatuaje por contacto. El Cultural. Madrid (m): El Mundo, 25/09/2009, p. 32; il. bl. y n.; El Cultural.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 550-551; il. b/n.

VIÑUELA, José María. Márgenes de silencio = Margins of Silence. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2010. pp. 136-137, 193; il. color.
Forma de Ingreso Donación
Catalogación Díaz Pena, Roberto
Derechos de explotación © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2024
| más imágenes |

Foto: Joaquín Cortés

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6