Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Inventario CE00605
Clasificación Genérica Instalación; Fotografía
Autor/a Martín Villanueva, Alicia (Lugar de nacimiento: Madrid (m), 1964)
Título Dislexia
Materia/Soporte Poliéster [Duratrans]
Aluminio
Tinta
Técnica Fotografía digital
Dimensiones Altura = 210 cm; Anchura = 212 cm
Datación 2004
Descripción Decía Borges que "de los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación.".

El libro, esa tangible e intangible extensión humana, ha sido también uno de los elementos, materiales, objetos, sujetos y conceptos más recurrentes y referenciales en el trabajo de Alicia Martín. Un libro que desborda las concretas fronteras del saber impreso y acaba convirtiéndose en metáfora y en icono polisémico, en emblema del tiempo, en explorador del espacio, y en reflejo del diálogo continuo entre arte y cultura, tratando de hacernos reflexionar acerca de la unión entre la cultura, el libro y el arte con el mundo y la sociedad en general. En este sentido, ella misma señala: "Un libro es una caja de memoria cuya herencia nos pertenece".

Utilizando, pues, el libro de una manera muy personal y original, no únicamente como contenedor de saber, memoria y conocimiento, sino como emblema de comunicación, y a veces también de incomunicación, esta artista ha levantado espacios aprovechando su evidente y constructiva fisicidad, e igualmente los ha derribado, en una suerte de voluntad tectónica y al mismo tiempo destructiva; ha poblado con estas criaturas el (aparentemente) quieto paisaje de la fotografía y el mudable territorio del vídeo; ha construido volúmenes con volúmenes impresos, incrustándolos en las paredes, y/o arrojándolos por sus vanos, formando cascadas de libros, como gotas prismáticas de papel; y ha contemplado cómo sus esquinas y lomos se transformaban a su vez en hirientes formas a través de las heridas de una grieta en el muro. El libro se convierte así en su objeto-sujeto de deseo (creador), en un fetiche, y al mismo tiempo en una constante referencia expresiva y plástica. Junto a esta peculiar y particular "bibliofilia", Alicia Martín ha utilizado igualmente a lo largo de su trayectoria creativa, otros medios y lenguajes expresivos como la fotografía, la escultura, la instalación, el dibujo, el letrismo, o, más recientemente, el vídeo para la consecución de sus objetivos artísticos. Dislexia es una caja de luz en la que nos muestra buena parte de estas señas de identidad: los libros, una vez más, parecen cobrar vida propia, creando espacios (y en cierta forma también tiempos) e incitando al espectador a que los "lea" con otros ojos, con otro cerebro (Texto de Francisco Carpio, Catálogo Colección CA2M, 2010).
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6