Foto: Joaquín Cortés

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
Inventario 00921
Clasificación Genérica Audiovisual
Objeto/Documento Video escultura
Autor/a Paik, Nam June (Lugar de nacimiento: Seul, 1932 - Lugar de defunción: Miami, 2006)
Título I Ching (Homenaje a John Cage)
Dimensiones Altura = 116 cm; Anchura = 67 cm; Profundidad = 52 cm; Duración = 0 h 31 m 45 s
Características Técnicas Monitor TV
Copia de exhibición:DVD
Descripción Video escultura con consola de TV, monitor de TV, reproductor de DVD, y piano de juguete
Firmas/Marcas/Etiquetas Sobre listón horizontal bajo los mandos de la consola, Acrílico, Manuscrita, Autoría / Datación
PAIK 87
Datación 1987
Contexto Cultural/Estilo Fluxus
Historia del Objeto Ha participado en las siguientes exposiciones:
Creer en el Arte. Colección Helga de Alvear. Una selección; Burgos (m): Centro Cultural Casa del Cordón, 07/02/1997-06/04/1997, Montesinos, Armando [comisario]
Creer en el Arte. Colección Helga de Alvear. Una selección; Logroño: Sala Amós Salvador, 07/1997-08/1997, Montesinos, Armando [comisario]
Luz y fotografía en la Colección Helga de Alvear; Pamplona-Iruña: Sala de Armas de la Ciudadela, 20/02/1998-25/03/1998, Montesinos, Armando [comisario]
Luz y fotografía en la Colección Helga de Alvear; Vitoria-Gasteiz: Fundación Caja Vital Kutxa, 22/05/1998-21/06/1998, Montesinos, Armando [comisario]
Espacios deshabitados. Quince autores de la colección Helga de Alvear; Cáceres (m): Casa de los Condes, 26/04/2007-27/05/2007,
Juegos de lenguaje. Una introducción al arte de nuestro tiempo; Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 26/10/2012-05/05/2013, Jiménez, José [comisario]
Nam June Paik; Madrid (m): Galería Juana Mordó, 02/02/1989-11/03/1989,
Nam June Paik; Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 11/04/1989-30/05/1989,
Joseph Beuys. Antecedentes, coincidencias e influencias = Precedents, Coincidences and Influences; Cáceres (m) (Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 25/11/2021-15/05/2022, Viñuela, José María [comisario]
Clasificación Razonada Desde el inicio de la trayectoria artística del coreano Nam June Paik, su obra adopta el formato de homenaje, como en esta vídeo escultura, para presentar sus afinidades y su vinculación con aquellos que contribuyeron en el desarrollo de su trabajo. Al primero que rindió homenaje fue a John Cage en 1959, en un concierto para magnetófono y piano celebrado en la Galería 22 de Dusseldorf, en el que el concepto principal de la composición era la propia destrucción de la música como se concebía tradicionalmente, alterando las grabaciones electromagnéticas de las cintas de audio.

Su contacto con el artista y compositor norteamericano se produjo un año antes en los "Cursos de Verano para la nueva música" celebrados en Darmstadt, en septiembre de ese año, y será un hecho fundamental para llevar a Paik por el sendero de las artes visuales. Aquí realiza un nuevo homenaje a John Cage y al uso que hizo del I Ching para sus composiciones musicales, así como la filosofía oriental Zen y el budismo. Cage pasó de utilizar las tablas de sonidos a las tablas de hexagramas tomados del I Ching, descubriendo un medio de dar uniformidad a un nuevo proceso de la composición por azar, que aplico a su pieza "Music of Changes for Piano" (1950-51). Curiosamente Paik se introdujo en el Budismo Zen de la mano de Cage, al que denominó como su maestro, trasladando las experiencias de Cage con el sonido al mundo de la imagen, influenciado por los avances tecnológicos del siglo XX, en relación al vídeo y la televisión.

En esta vídeo escultura, sus diversos elementos hacen referencia a la obra de Cage traducidos a códigos visuales y en relación con la señal televisiva y al uso de la imagen electrónica. En 1970-71, Paik inventó junto al ingeniero electrónico japonés Shuya Abe el primer vídeo sintetizador, para manipular y procesar imágenes, que incorpora a sus trabajos audiovisuales e instalaciones. Paik realizó numerosas vídeo esculturas como esta, donde utilizaba muebles de madera que funcionaban como consolas de monitores de TV en las casas americanas de los años 40 y 50 del siglo XX. En este caso la consola del televisor, a modo de armario, que ocultaba el monitor cuando no era utilizado en el hogar, procede de los años cincuenta, fabricado por RCA (Radio Corporation of America), concretamente al modelo Victor de 1951.

La televisión para Paik quedaba liberada de ser un medio ligado a lo más bajo del espectro cultural, para convertirse en un medio de comunicación intelectual, literaria y estéticamente liberadora. Interviene en estas consolas modificándolas y en este caso introduciendo diversos elementos que hacen referencia a Cage. Sobre la consola Paik ha fijado un piano de juguete "Uncle Sam´s Baby Grand" de comienzos de siglo XX, de acero prensado con atril plegable, con decoración de plantilla dorada, tres patas de madera torneadas y catorce llaves de madera, fabricado en Estados Unidos, haciendo clara referencia a la "Suite for Toy Piano" (1948) de John Cage. Con unas posibilidades tonales más limitadas Cage compuso una suite que está influenciada por el minimalismo y las composiciones de Erik Satie, e influido ya por las corrientes filosóficas orientales. A su vez, el piano se convierte en receptor de imágenes a través de la incorporación de las antenas y las teclas del piano convertidas en unas barras de color televisiva, una señal de vídeo que se utiliza para la comprobación del estado de los sistemas de producción de señal video electrónica, que generan, tratan y transmiten la señal de televisión, traduciendo en imagen de esa forma las experiencias e investigaciones que Cage realizó con el sonido. La carta de ajuste como imagen que antecede a la imagen, como ruido de fondo. También hace referencia al piano modificado por Cage para producir nuevos sonidos con este instrumento clásico, ampliar su función, y redefinir su potencial sonoro, como hizo Paik siguiendo sus pasos con las señales de vídeo mostradas en los receptores de televisión.

Transforma también el espacio de la consola destinado a la pantalla de la televisión y crea con granos de arroz, sobre una superficie transparente que se interpone a la imagen del televisor que se proyecta detrás, un hexagrama que corresponde dentro del I Ching al de "comunidad", con la conjunción del cielo o poder, y el fuego, que simboliza la comunicación y el entendimiento, el hermanamiento, que se puede extrapolar en la obra de Paik al concepto de aldea global tomada del filósofo y teórico de la comunicación canadiense Marshall McLuhan, que ya había tratado en obras anteriores como "Global Grove" (1973), un manifiesto sobre la comunicación global en un mundo ya saturado por imágenes de los mass-media, en un collage electrónico de imágenes.

En el interior de cada puerta de la consola que se muestran abiertas, hay representados 324 hexagramas del I Ching formando un total de 648 hexagramas que se corresponden numéricamente con el número de píxeles por imagen del sistema norteamericano de vídeo NTSC, creando de esta forma una metáfora de la imagen global a través del I Ching como realizaba Cage en sus composiciones, en un juego entre la riqueza de imágenes que ofrece la tecnología con la tradición filosófica y cultural de oriente, y el cuestionamiento respecto a que entraña la difusión de imágenes electrónicas. Del vídeo que reproduce el monitor solo tenemos acceso a una parte del mismo, velado por los granos de arroz que cubren parte de la imagen, como metáfora del espectador masivo que interfiere y se convierte en protagonista en la concepción de televisión participativa de Paik.

El vídeo es uno de los típicos collages de imágenes que manipula electrónicamente, para darnos esa idea de ruido global, con fuertes variaciones cromáticas, que parten de la imagen de las teclas de un piano, con formas geométricas que se expanden y contraen, sin contenido narrativo, en una rápida sucesión de imágenes, alterándolas casi sin posibilidad de identificación (sombras, cuerpos, rostros). Se llega a apreciar al propio Paik tocando el piano y al coreógrafo Merce Cunningham. Utiliza el vídeo como modo de oponerse a la televisión, adoptando la idea de McLuhan de que "el medio es el mensaje" que desarrolló en su libro "Understanding Media" publicado en 1964, que ejerció una gran influencia en los movimientos de contracultura y el arte de los años 60 y 70 del siglo XX.

En esta obra podemos ver como Paik relaciona el piano, instrumento musical de origen culto, con el televisor como elemento de la vida cotidiana actual, asociado a la baja cultura, ambos desplazados de su función, en un método de deconstrucción de la función de ambos. Su trabajo intenta minar las convenciones establecidas para la televisión haciéndonos conscientes de cómo funciona el medio y como conforma nuestra visión del mundo. Así lo señalaba el propio Paik a finales de los años 60 del siglo XX de forma visionaria: "Toda la técnica de la televisión y el cine se revolucionará, el dominio de la música electrónica se extenderá al nuevo horizonte de la ópera electrónica, la pintura y la escultura serán trastornadas, el arte intermedia cobrará cada vez más importancia, asistiremos al nacimiento de la literatura sin libros y del poema sin papel".

[Texto de Roberto Díaz]
Bibliografía ALVEAR, Helga de; DANVILA, José Ramón. Creer en el arte. Colección Helga de Alvear. Una selección. Navarra: Cultural Rioja/Caja de Burgos, 1997. pp. 19, 82; il. color.

ALVEAR, Helga de; NAVARRO, Mariano. Luz y fotografía en la Colección Helga de Alvear. Vitoria-Gasteiz: Fundación Caja Vital Kutxa, 1998. pp. 12, 40; il. color.

JIMÉNEZ, José. Juegos de lenguaje : Una introducción al arte de nuestro tiempo = Language Games : An Introduction to the Art of Our Times. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2012. pp. 73, 207; il. color.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. p. 452; il. color.

RODRÍGUEZ, Julián. Helga de Alvear. Espacios deshabitados / ocultos. Cáceres: Junta de Extremadura, 2007. p. 15; il. color.
Forma de Ingreso Donación
Catalogación Díaz Pena, Roberto
Derechos de explotación © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6