Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE21820
Clasificación Genérica Colección de Arte Oriental; Estampas; Libros
Objeto/Documento Libro
Autor/a Editor: Yamada Naosaburo
Autor: Morimoto Toko
Título Chûrui gafu
Materia/Soporte Cantonera: Tejido marrón
Papel
Técnica Cantonera: Brocado
Estampación (Técnica gráfica)
Dimensiones Longitud = 25,10 cm; Anchura = 17,50 cm
Descripción Realizado en policromía. Libro dedicado principalmente a la clasificación y presentación de insectos. En el principio aparece un texto con la clasificación y descripción de cada insecto, con su nombre científico. Encuadernado con cartón forrado de papel color azul y cosido con cordón morado. Los cantos aparecen pegados con tela de brocado en color marrón claro. Cartela de presentación en blanco con la grafía y enmarcado en negro.
Iconografia Motivos florales; Insecto
Datación 1910
Contexto Cultural/Estilo Arte Japonés
Era Meiji
Lugar de Producción/Ceca Japón (Asia)
Clasificación Razonada Estamos ante un único tomo, en el que la primera parte del libro, nos encontramos con una breve introducción del autor de esta orba, que aparece firmada por Morimoto Toko, junto a su nombre tenemos la fecha de creación de diseños, correspondiendo con el año 43 de la Era Meiji y del mes 3, que correspondería con el 1910. La impresión estaría realizada en otra fecha. El libro cuenta con un prefacio, cuenta con un escrito elaborado por el propio autor, Morimoto Toko. En él, cuenta su experiencia de cómo él ha sido el que ha realizado una recopilación de todos los insectos, fruto de su investigación. Da también un agradecimiento hacia su mentor.
Su contenido es una especie de libro enciclopédico de diferentes tipos de insectos. Tras acabar con el prefacio, se nos plantea una especie de índice que nos resume todas las especies de insectos que aparecen a lo largo de este libro. Las estampas van del número 1 al 2, y cuentan con una enumeración, más abajo estaría el nombre de caracteres kanji, en una tercera fila aparece su transcripción en alfabeto katakana, silabario empleado en la lengua japonesa para escribir aquellos nombres de procedencia extranjera. Finalmente, más abajo aparece el nombre científico de cada una de estas especies en latín.
Ya en la parte trasera del libro, nos encontramos con los datos relacionados con esta edición. Nos aparece la fecha de su impresión, que fue en el año 43 de la Era Meiji, del mes 2 y del día 15, además de la fecha de publicación, que fue en el año 43 de la Era Meiji, del mes 2 y del día 20. La empresa encargada fue Undoso. Su editor Yamada Naosaburô, y el impresor Yamakazi Yasutaro. Se sabe también que fue elaborado en Kioto. En la última de las estampas, encontramos la firma y sello de su autor.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6