Foto: Blázquez FOTO

:: Ampliar Imagen ::

Museo CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Inventario CE01001
Clasificación Genérica Fotografía
Autor/a Muntadas, Antoni (Lugar de nacimiento: Barcelona (p), 1942)
Título On Translation: Stand By
Materia/Soporte Poliéster [Duratrans]
Técnica Fotografía digital
Dimensiones Altura = 120,50 cm; Anchura = 240,50 cm; Grosor máximo = 16,50 cm
Obra: Altura = 120 cm; Anchura = 240 cm
Datación 2006
Descripción Partiendo del arte conceptual, en el que participó activamente a través de Grup de Treball, en la Barcelona de la década de los setenta, Antoni Muntadas ha ido integrando herramientas como la fotografía, el videoarte o el netart, que se han convertido en sus soportes característicos (se define a sí mismo como "artista mediático").

Estudió ingeniería y se trasladó a Nueva York en 1971, ciudad que ha terminado por ser su residencia habitual. Toda su trayectoria, que se articula en unos pocos proyectos de amplias derivaciones, está dirigida, en sus propias palabras "a hacer visible lo invisible". Pero no en un sentido esotérico o simbólico, sino inmanente, siendo lo invisible las estrategias que utilizan los poderes políticos y económicos para manipular la opinión pública. Uno de sus recursos para lograr este objetivo es analizar la interrelación entre arquitectura y vida social, convirtiendo el lugar en la representación del acontecimiento.

"Stand By I" forma parte de "On Translation" (1995), uno de esos vastos proyectos mencionados, y comprende en la actualidad más de cuarenta obras individuales. Muntadas concibe la traducción a que alude el título no solo como el procedimiento lingüístico, sino como todos los procesos de manipulación y cambio de sentido que tienen lugar en nuestra sociedad. En relación con nuestra fotografía, podríamos citar entonces la conversión de lo privado en público, de lo cultural en económico.

La cola es un ritual social estandarizado, que se repite ante las más variadas ofertas y en los más diversos lugares, también ella intercambiable y anónima. Una cola pone a prueba las habilidades sociales, la paciencia, el humor. asimismo, es un molde que regula de forma voluntaria una colectividad desordenada. A comienzos del siglo XXI las colas son una metáfora lúcida de nuestro mundo superpoblado, en continuo movimiento, cada vez más homogéneo tanto en atuendos como en aficiones. Un mundo consumista en el que una cola plasma las tensiones entre oferta y demanda, que resulta en sí misma un reclamo, que es emblema de acuerdo social. La deshilachada cola de la imagen cumple con todo lo dicho, pues corresponde al acceso al Campanile, en la veneciana plaza de San Marcos.(Texto de José María Parreño, Catálogo Colección CA2M, 2010).
| más imágenes |

Foto: Blázquez FOTO

Foto: Blázquez FOTO

Foto: Blázquez FOTO

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6