Museo Museo Lázaro Galdiano
Inventario 00201
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Castro, Bartolomé del (act. 1500, doc. 1520) Escuela/Taller: Castellana - Palentina / Española
Título La Natividad
Materia/Soporte Tabla
Técnica Óleo
Dimensiones Con Marco: Altura = 117,30 cm; Anchura = 78,10 cm; Profundidad = 6,50 cm
Sin Marco: Anchura = 65,50 cm; Altura = 101,50 cm
Descripción Tabla al óleo, con la Natividad de Cristo sobre lejanía de paisaje en alto con la Anunciación a los pastores.
Conjunto formado por inv. 153, 157, 201 y 214.
Iconografia Natividad; Anuncio a los pastores; Infancia de Cristo
Datación 1510[ca]
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento
Lugar de Producción/Ceca Palencia (c) (Palencia (p), Castilla y León)
Lugar de Procedencia Palencia (c)
Lugar Específico/Yacimiento Capilla del Rosario del convento dominico de San Pablo
Historia del Objeto Procede de la iglesia del convento de San Pablo de Palencia (Camón Aznar).
En 1895 Simón y Nieto dio cuenta de la existencia en la capilla del Rosario del convento dominico de San Pablo de Palencia de unas tablas firmadas por Bartolomé del Castro, que pronto pasaron a ser propiedad de José Lázaro (Silva Maroto, 2003).
Posiblemente José Lázaro compró, esta tabla, y el resto del conjunto -núm. inv. 153, 157 y 214- al obispado de Palencia después de 1907-1909 y antes de 1913.
Clasificación Razonada Para la representación de este tema, Bartolomé del Castro siguió los modelos del arte hispanoflamenco en el que debió formarse. Pese a que a este pintor se le suele situar entre los seguidores de Pedro Berrugute en Palencia, en lo que se refiere a la iconografía, por regla general, fue fiel a la tradición anterior. Sin duda, esta tabla constituye una buena prueba de ello, al no haberse hecho eco del modo en que Berrruguete representó años antes al Niño sobre un sillar en los Nacimientos de los retablos palentinos de Santa María de Becerril de Campos (1485-90) y Santa Eulalia de Paredes de Nava (1490) que tanto éxito tendría en los pintores castellanos posteriores, tanto en el norte de Castilla como en Toledo [..] Castro se sirve de un dibujo grueso y sintético que da un tono popular o incluso rústico a sus obras. Por lo que afecta a las figuras -por lo general de rasgos feos, incorrectos y con desproporciones anatómicas- el pintor consigue que se impongan por sus dimensiones, por el espacio que ocupan en primer plano, más que por traducir las calidades o acentuar el claroscuro (Silva Maroto, 2003).
Carnación broncínea, figuras pesadas y cabezas grandes, marcando con insistencia rizos y barbas. Las comisuras marcadas, la expresión ensimismada y los modelos toscos y rudos. Según Silva Maroto, la escena deriva de la escuela de Tournay (Aida Padrón)
Bibliografía ANGULO ÍÑIGUEZ, Diego. Varios pintores de Palencia. El Maestro de Astorga. Archivo Español de Arte. Madrid: CSIC, 1945. Tomo 18, pp. 229-232.

CAMÓN AZNAR, José. Bartolomé de Castro en el Museo Lázaro Galdiano. Goya: revista de arte. Madrid: FLG, 1965, p. 34; Nº 67, pp. 31-34. Madrid

CAMÓN AZNAR, José. La Pintura Española del Siglo XVI. Summa Artis. Madrid: Espasa-Calpe, 1970. p. 204; Summa Artis, Vol. XXIV.

CAMÓN AZNAR, José. Guía del Museo Lázaro Galdiano. Madrid: Fundación Lázaro Galdiano, 1951. p. 93. Madrid, 1951 (Reed.1993)

CAMPS CAZORLA, Emilio. El mejor museo privado del Mundo. Mundo Hispánico. Madrid: 1951, Pág. 16; Bartolomé de Castro. Natividad; Mundo Hispánico, núm. 39, pp. 13-18.

CAMPS CAZORLA, Emilio. Inventario del Museo Lázaro Galdiano (1948-1950). 1948-1950. Tabla al óleo, con la Natividad de Cristo sobre lejanía de paisaje en alto con la Anunciación a los pastores. Dimensiones: Altura, 100: anchura 63 centímetros. OBSERVACIONES: En marco moderno de madera dorada. Restaurado y engatillado moderno de la tabla.. SIN PUBLICAR

LACOSTE, José. Referencias fotográficas de las obras de arte en España. Pintura I. Colección Lázaro. Madrid: 1913. Nº 11.041. Madrid

MATEO GÓMEZ, Isabel. Bartolomé de Castro, formación y estilo. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002, p. 220, fig 32; Tomo 68, pp. 199-224.

PÉREZ MARTÍN, Sergio; LORENZO ARRIBAS, Josemi. Primeras excursiones de manuel Gómez-Moreno por las ottras provincias de castilla y León !1899-1909). Biblioteca. Estudios e investigación. Burgos: Ayuntamiento de Aranda de Duero, 2021, pp. 85-87; Biblioteca, núm. 36, pp. 75-96. Dedicado a Caminos de arte y patrimonio a través del Duero.

POST, Chandler Rathfon. A History of Spanish Painting. Cambridge (USA): Harvard University Press, 1930-1966. Vol. XII, T. II, p. 178; 14 volúmenes:
I.-Pre-Romanesque style.
II.- The Romanesque style.
III-. The Franco-Gothic style.
IV.- The Italo-Gothic and international styles. pt. IV (continued) The Hispano-Flemish style in northwestern Spain.
V. The Hispano-Flemish style in Andalusia.
VI. The Valencian school in the late Middle Ages and early Renaissance.
VII. The Catalan school in the late Middle Ages.
VIII. The Aragonese school in the late Middle Ages.
IX. The beginning of the Renaissance in Castile and Leon.
X. The early Renaissance in Andalusia.
XI. The Valencian school in the early Renaissance.
XII. The Catalan school in the early Renaissance.
XIII. The schools of Aragon and Navarre in the early Renaissance.
XIV. The later Renaissance in Castille..

SILVA MAROTO, Pilar. En torno a Bartolomé de Castro. Homenaje al profesor Hernández Perera. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1992, p. 440-447; pp. 437-452.

SILVA MAROTO, Pilar. Nacimiento de Cristo. Grandes maestros del Museo Lázaro Galdiano. La Coruña: FLG / FPBM, 2003, p. 86; Catálogo de la exposición celebrada en la Fundación Pedro Barrié de la Maza, La Coruña (14 de octubre de 2003 al 7 de enero de 2004), pp. 86-87.

SIMÓN Y NIETO, Francisco. Los antiguos campos góticos. Excursiones histórico-artísticas a la Tierra de Campos. Madrid: 1895. p. 72; otro [retablo] del renacimiento con pinturas góticas firmadas por Bartolomé de Castro ofrece la inmediata [ capilla ] del Rosario.
Forma de Ingreso Donación al Estado
Catalogación Silva Maroto, Pilar
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6