Museo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
Inventario 02213
Clasificación Genérica Audiovisual
Objeto/Documento Película
Autor/a Roehr, Peter (Lugar de nacimiento: Lauenburg, 1944 - Lugar de defunción: Fráncfort, 1968)
Título Filmmontagen I-III
Técnica Película 16 mm [transferida a HD-Cam, b/n, sonido]
Dimensiones Duración = 0 h 23 m 55 s
Datación 1965
Historia del Objeto Ha participado en las siguientes exposiciones:
Colección Helga de Alvear; Cáceres (m) (Cáceres (c), Cáceres (p)): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 26/02/2021-24/04/2022, Viñuela, José María [comisario. Exposición inaugural de la nueva sede del museo]
Clasificación Razonada Los tres "Filmmontagen" se mostraron originalmente como tres montajes separados, pero se combinaron póstumamente en 1970 y luego se digitalizaron en 2009. Al comienzo de los mismos se recoge la siguiente cita de Peter Roehr: "Cambio de material repitiéndolo sin cambios. El mensaje es el comportamiento del material en respuesta a la frecuencia de su repetición". En los tres "Filmmontagen" se reúnen en total veintidós secuencias con planos que se repiten entre seis y quince veces, siendo indicado el número de veces en el título de las mismas. Los "Filmmontagen" ilustran el concepto de Peter Roehr de una estructura de tiempo relacionada con los principios de la música serial. Las imágenes, parcialmente tomadas por Roehr y en parte "encontradas", están compuestas de planos que captan diversas acciones en ligazón principalmente al automóvil, tomadas desde los mismos o desde las cunetas de túneles, autopistas o puentes, jugando en muchos casos con las luces de los vehículos captadas de noche o con la iluminación de los túneles. También utiliza imágenes comerciales en conexión al cuidado de la mujer o de marcas en relación también a la industria del automóvil como Gulf. En algunas de las secuencias se superpone texto al plano utilizado, a modo de slogan publicitario.

La duración de la secuencia individual no supera los 15 segundos. El sonido está formado por eslóganes publicitarios y música que se repite en bucle en armonía con los planos en muchas de las secuencias. El tratamiento repetitivo de planos nos remite formalmente a ciertos aspectos del minimalismo, y la temática de los mismos, a los tratados por el Pop Art. La presentación en bucle de la misma acción nos lleva igualmente a la idea de reproductividad técnica de la imagen, para aquí, desplazarse a la repetición mecánica de diversos actos cotidianos en lo real (de eventos singulares o de flujos continuos), en la que los individuos realizan continuamente las mismas acciones y se ven condicionados por unos modelos que la publicidad impone en la sociedad. La frecuencia de la repetición y su continuidad o discontinuidad, como en otras obras de Peter Roehr, hace que tales concepciones se perciban crudamente. Los Filmmontagen I-III están compuestos de las siguientes secuencias: Filmmontagen I (Tunnel 11 x, Haare 14 x, Turn 10 x, Wolkenkratzer 12 x, Verkehr 9 x, Kämmen 10 x, Gulf I 12 x); Filmmontagen II (Neon 12 x, Abflub 11 x, Explosion 6 x, Brücke 15 x, Sturz 13 x, Durchfahrt 9 x, Fisheye 10 x, Autos 14 x, Ringer 9 x); Filmmontagen III (PVC 12 x, Scheinwerfer 14 x, Haaretrocknen 13 x, Milage 9 x, Lichter 10 x, Gulf II 9 x)

[Texto de Roberto Díaz]
Bibliografía ALVEAR, Helga de; et álii. Museo Helga de Alvear. Cáceres (m): Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, 2022. pp. 288-289; il. color.
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 16/12/2019
Catalogación Díaz Pena, Roberto
Derechos de explotación © De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2024
| más imágenes |
 
 
 
 
 
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6