Foto: David Serrano Pascual

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Casa Natal de Cervantes
Inventario CE00217
Clasificación Genérica Cartografía; Artes gráficas
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Hessel, Gerritsz (Hesselo, Gerardo) (Fecha de nacimiento: 1581 - Fecha de defunción: 1652)
Título Typus Hispaniae
Materia/Soporte Estampa: Papel de tina
Tinta
Acuarela
Soporte: Tablex
Marco: Madera aglomerada [Roto]
Técnica Estampa: Técnica de estampación. Técnica de impresión
Coloreado
Marco: Recortado
Tallado
Dorado
Dimensiones Altura = 36,70 cm; Anchura = 50,20 cm
Descripción Estampa coloreada a mano, sobre táblex y enmarcada, que representa el mapa de España en el siglo XVII.
El mapa comprende la península Ibérica y las islas Baleares. Lleva un marco con rotulación de grados en números romanos y subdivisiones de 6´. Dibujados meridianos y paralelos formando cuadrícula. Meridiano de origen Cabo Verde.
En el ángulo superior derecho aparece una cartela en cornucopia ovalada donde se encierra el título del mapa, el nombre del grabador y la fecha de edición. En el ángulo inferior derecho se sitúan las armas reales con el collar de la Orden del Toisón de Oro y a la izquierda una leyenda histórica. En el ángulo inferior izquierdo cartela sencilla con los signos convencionales y las escalas gráficas. Encima, el nombre del editor con la fecha y el lugar de la edición.
El relieve está representado por perfiles de montañas abatidos. La planimetría con ciudades representadas por pequeños círculos y división de reinos. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. La costa aparece realzada con rayado horizontal. Abundante toponimia, en latín, con traducciones al español. Rotulación en letra romanilla e itálica. Ornamentación naval de la época y rosa de los vientos con la flor de lis indicando el norte y cruz al este.
Iconografia Mapa
Inscripciones/Leyendas Amstelredami / Ex officina aere et sumptius Heinrici Hondij F. Anno 1631.
Ángulo inferior derecho
Junto al escudo de la corona española: Castilliarum Imperium / extendit FENDINANDVS, / rexit PHILLIPPUS / CAROLVS confirmavit / PHILLIPVS II. autem / adjunxit Lusitaniam cum Indis / ab EMMAVUELE conquestis; / quae omnia nunc a PHILLIPPO III. / feliciter reguntur.
Ángulo inferior izquierdo
En cartela, con la escala: admonitum volumus Lectorem, desinari / Archiiepiscopatus hoc siguo / Episcopatus varo / Academias deniqz. / Leuce Hispaniae / Milliaria Germanica.
Firmas/Marcas/Etiquetas Ángulo superior derecho
En cartela: TYPUS / HISPANIAE / ab Hesselo Gerardo delineata / et juxta annotationes Doctiss. Dni. Don Andrere / d´Almada S. Theologiae Publici Professoris / apud Coimbricenses emendatus / M.DC.XXXI.
Datación 1631 (Primer tercio S. XVII)
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Lugar de Producción/Ceca Holanda (Europa)
Uso/función Uso científico.
Descriptores Geográficos España
Lugar de Procedencia Holanda
Lugar Específico/Yacimiento Ámsterdam
Clasificación Razonada Este mapa se incluye entre los de carácter científico, que aparecen con tanto éxito a lo largo del siglo XVII con el desarrollo de la cartografía especializada. Basado en informaciones de André d´Almada, Doctor de la Universidad de Coímbra, es muy semejante al que publica el maestro del impresor Willem Janszoon Blaeu (1571-1638) en su "Atlas Novus" en 1635.
El autor, Gerritsz Hessel (Holanda, 1581-1652) imprimió las dos primeras ediciones de este mapa en 1613 y 1614, pasando la plancha sucesivamente a manos de los editores Pieter van den Keere y Jodocus Hondius. El ejemplar que nos ocupa corresponde a la sexta impresión de la plancha original, realizada en 1631 por el hermano mayor de Jodocus, Henricus Hondius, quien se hizo cargo de ella hasta 1640, fecha en que pasaría a manos de su cuñado Johan Jansson que utilizaría la plancha en distintas publicaciones de atlas hasta 1658. Es probable que formara parte de la misma publicación de mapas de la época que los correspondientes a los números de inventario CE00151, CE00152 y CE00153.
A diferencia de los mapas anteriores a la anexión de Portugal a la corona hispánica (1580-1640), como el publicado por Girolamo Ruscelli en Venecia en 1561 ("La Geografía de Clavdio Tolomeo Alessandrino"), en éste figura no sólo el Algarbe sino el resto de Portugal como parte del territorio español. Es de notar que no se refiere al resto de los territorios de la corona española, como las rebeldes Provincias Unidas del Norte de las que eran ciudades capitales La Haya y Ámsterdam, que no se separarían jurídicamente de España hasta la Paz de Münster en 1648.
Posiblemente en el reverso de la estampa figure el texto encabezado por "HISPANIAE".
Catalogación Gómez Nebreda, Mª Luisa
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6