Museo Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear
Inventario 00680
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Louis, Morris (Lugar de nacimiento: Baltimore, 1912 - Lugar de defunción: Washington, 1962)
Título One and Two
Materia/Soporte Soporte: Lienzo
Técnica Acrílico [Magna Oil]
Dimensiones Altura = 230 cm; Anchura = 29 cm
Firmas/Marcas/Etiquetas Sobre el bastidor, Tinta negra, Manuscrita, Autoría / Título / Datación
Morris / Louis / One + Two / 1962
Sobre el bastidor, Tinta azul
Morris Louis / One and Two / Plastic paint on canvas / 90 1/2 x 11 1/2´´ / 1962
Datación 1962
Contexto Cultural/Estilo Abstracción postpictórica
Washington Color School
Historia del Objeto Participó en la Feria de Art Basel 1996 y en las siguientes exposiciones:
Creer en el Arte. Colección Helga de Alvear. Una selección; Burgos (m): Centro Cultural Casa del Cordón, 07/02/1997-06/04/1997, Montesinos, Armando [comisario]
Creer en el Arte. Colección Helga de Alvear. Una selección; Logroño: Sala Amós Salvador, 07/1997-08/1998, Montesinos, Armando [comisario]
So What? Una selección de la Colección Helga de Alvear; Madrid (m): ARCOMadrid_09 Pabellón 6, A 13 Recinto Ferial Juan Carlos I, 11/02/2009-16/02/2009,
De la generosidad. Colección Fundación Helga de Alvear; Santiago de Compostela: CGAC, 23/03/2012-17/06/2012, Hafe Pérez, Miguel von [comisario]
Juegos de lenguaje. Una introducción al arte de nuestro tiempo; Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 26/10/2012-05/05/2013, Jiménez, José [comisario]
Fora da ordem: Obras da Coleção Helga de Alvear; São Paulo (Brasil, América): Pinacoteca do Estado de São Paulo, 25/06/2016-26/09/2016, Mesquita, Ivo [comisario junto a José Augusto Ribeiro]
Clasificación Razonada Representante de la abstracción postpictórica, estudió en el Institute of Fine and Applied Arts de Baltimore (1927-1932). Se traslada a Nueva York (1936-1940), donde trabaja en el Works Progress Administration Federal Art Project, conociendo a artistas como Arshile Gorky o David Alfaro Siqueiros y en 1952 se establece definitivamente en Washington D.C. Su concepción de la pintura se ve modificada de modo radical en 1953 cuando viaja junto a Kenneth Noland a Nueva York y visita el estudio de la artista Helen Frankenthaler. Desde el año 1954 abre nuevos caminos de la abstracción alternativos al Expresionismo Abstracto que influirán en varias generaciones de artistas.

Esta obra pertenece a la serie denominada "The Stripes" (Las rayas) iniciada a comienzos de 1961. En ellas Louis deja que la pintura escurra, de forma contralada, en bandas paralelas de colores opacos, mediante la disolución de los colores acrílicos con trementina, que empapaban la tela y se unía a ella de forma irreversible, dejando que los colores siguieran su propia lógica, llevados por la fuerza de la gravedad, y de ese modo, no interviniendo gestualmente en el proceso, anticipando de ese modo ciertos aspectos del minimalismo. Utiliza nuevos materiales pictóricos, los acrílicos Magna Paint de Bocour fabricados en Nueva York, que fluían de forma más consistente, y que utilizaba sin mezclar. Usa colores primarios y secundarios principalmente, realizando una asimilación entre dibujo y pintura, línea y color. Las piezas se componen de bandas contiguas de color comprimidas en líneas verticales. Las composiciones suelen ser asimétricas como dispositivo estructural dinámico, enfatizando, de esa forma, la superficie del lienzo sin pintar, como un elemento activo en la composición más que un mero portador del color. Son de formato muy apaisado, tanto vertical (lo más frecuente y como en este caso) como horizontal, recortando el lienzo posteriormente a la aplicación de la pintura en el borde inferior, para finalizar abruptamente en ese borde las líneas de color, que surgen con un margen por su zona superior.

Aquí se organizan en dos bloques, a los que hace referencia el título, compuestos por un grupo de cuatro bandas contiguas de colores diferentes cada uno de ellos pero que interactúan ópticamente, dejando una separación entre los dos bloques correspondiente a la anchura aproximada de las bandas de color, realizando un juego óptico de lleno y vacío al mismo tiempo, y haciendo de este modo que el fondo se convierta igualmente en forma, activándolo y unificando el hecho pictórico. Como el crítico Irving Sandler dijo sobre esta serie en 1961: "Como Albers, Morris Louis está involucrado en una particular clase de excitación visual que el color puede crear, pero no como Albers, cuyas obras son ascéticas y didácticas, en Louis, sin embargo, son sensuales y hedonistas". En general se aprecia una evolución constante en Morris Louis desde los amplios campos de color de la serie "The Veils" (Los Velos) iniciada en 1954 a un reduccionismo del espacio pictórico que desemboca en su serie "The Stripes".

[Texto de Roberto Díaz]
Bibliografía ALVEAR, Helga de; DANVILA, José Ramón. Creer en el arte. Colección Helga de Alvear. Una selección. Navarra: Cultural Rioja/Caja de Burgos, 1997. pp. 14, 33; il. color.

FALCKENBERG, Harald; FELIX, Zdenek; RODRÍGUEZ, Arturo. Helga de Alvear und Harald Falckenberg im Dialog = Helga de Alvear and Harald Falckenberg in Dialog. Hamburgo: Helga de Alvear & Harald Falckenberg, 2010. p. 136; il. color.

JIMÉNEZ, José. Juegos de lenguaje : Una introducción al arte de nuestro tiempo = Language Games : An Introduction to the Art of Our Times. Cáceres (m): Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, 2012. pp. 135, 205; il. color.

LORÍA, Vivianne; ALVEAR, Helga de. Entrevista a Helga de Alvear. La colección como reflejo del alma. Lápiz : Revista Internacional de Arte. Madrid (m): Publicaciones de Estética y Pensamiento SL, 02/2006, nº220p. 73.

MESQUITA, Ivo; CHIARELLI, Tadeu; RIBEIRO, José Augusto. Fora da ordem - Obras da coleção Helga de Alvear = Out of Order - Works from the Helga de Alvear Collection. São Paulo: Pinacoteca de São Paulo, 2016. pp. 36, 38-39, 252; il. color.

REMEDIOS LASSO, Javier. Helga de Alvear : Los cimientos de una gran colección - Tesis Doctoral. Cáceres (m): Universidad de Extremadura, 2015. pp. 360-361; il. color.

UPRIGHT, Diane. Morris Louis. The Complete Paintings. Nueva York: Harry N. Abrams, 1985. pp. 29, 185, 237, 246; il. colorNº cat. 578
Forma de Ingreso Donación
Catalogación Díaz Pena, Roberto
Derechos de explotación © De las reproducciones autorizadas, VEGAP, Cáceres, 2024
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6