Foto: Luis Escobar

:: Ampliar Imagen ::

Museo Colección Madrazo. Comunidad de Madrid
Inventario Madrazo-06
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Madrazo, José de (Lugar de nacimiento: Santander (m), 1781 - Lugar de defunción: Madrid (m), 1859)
Título Obras en el Museo del Prado
Materia/Soporte Lienzo
Pintura al óleo
Técnica Óleo
Dimensiones Lienzo: Altura = 68,80 cm; Anchura = 55,80 cm
Marco: Altura = 81,50 cm; Anchura = 68,50 cm; Grosor = 5 cm
Moldura: Anchura = 6 cm
Descripción Vista del interior del Real Museo de Pinturas y Esculturas de Madrid, actual Museo Nacional del Prado, que representa las obras llevadas a cabo para acondicionar el edificio de Juan de Villanueva, en concreto en la rotonda interior de la puerta de Velázquez, en la planta baja del Museo, y constituye sin duda un testimonio singular de las labores de adecentamiento de las salas para albergar las colecciones reales de pintura y escultura.
Un joven caballero con levita y sombrero alto, para unos el propio Madrazo, para otros Luis Eusebi, conserje del Museo y autor de los primeros catálogos, entra en el edificio con lo que parece un libro de asientos bajo el brazo acompañado por un perro. Tres albañiles completan la escena, dos de ellos conversando junto a la puerta de acceso, junto a sus herramientas de trabajo: una piqueta, varias vigas en el suelo, junto a unos cubos y un cedazo, mientras que en un segundo plano está el tercero acarreando escombros en una carretilla de madera. Al fondo se distingue con claridad la enfilada de la galería baja hacia el norte, con los ventanales de la fachada de poniente abiertos, que termina en la cripta del cuerpo norte del edificio, entonces bajo el nivel de la rampa que daba acceso directo a la puerta alta de Goya, antes de la rebaja del terreno llevada a cabo por Jareño en 1880.
Aunque se ha venido datando en 1839, meses después de que José de Madrazo fuera nombrado director de la pinacoteca por Real Orden de 20 de agosto de 1838, atendiendo al estado de las obras y a la moda que viste el caballero en el cuadro de Madrazo -que por su edad no podría ser ni el pintor ni el conserje-, se ha adelantado su fecha de realización al periodo de obras que mantuvo cerrado el Real Museo desde finales de marzo de 1826 hasta el 19 de marzo de 1828, en que fueron reabiertas sus salas con las colecciones notablemente ampliadas y remodeladas, publicándose entonces en español, francés e italiano una nueva edición del catálogo de pinturas, a cargo del primer conserje del Museo y pintor miniaturista Luis Eusebi (1773-1829), en el que quedaron registrados setecientos cincuenta y cinco cuadros, ordenados por salas: trescientos veintiuno de la escuela española, trescientos treinta y siete italianos y los noventa y nueve restantes flamencos, franceses, alemanes y holandeses.
Como ya se ha señalado en otras ocasiones, el cuadro resulta de extraordinario interés para conocer con precisión el estado y las modificaciones arquitectónicas realizadas en ese tiempo en el edificio, que aún mantenía las bóvedas en ladrillo visto y el luneto abierto de la puerta que da paso a la galería, ahora condenado. Esta "perspectiva" del interior del Real Museo se ve completada con las dos vistas conocidas de la rotonda jónica de la puerta norte, una pintada por Fernando Brambilla dentro de la serie de vistas de Madrid y los Sitios Reales emprendida por Real Orden de 1821 y reproducida en el Real Establecimiento Litográfico dirigido por Madrazo, y la otra del cuñado de Don José, el pintor de perspectivas Pedro Kuntz, de 1833.
Iconografia Vista de interior
Inscripciones/Leyendas Reverso marco, Escritura manual, tinta
MACARRÓN / V - 3242 / 118 A7 ORO VIEJO / URGENTE
Bastidor, Escritura manual, lápiz
68,1 x 55,6
Datación 1826-1828
Bibliografía VV.AA.. El mundo de los Madrazo. Colección de la Comunidad de Madrid. Madrid (m): Cons. Cult y Dep, CM, 2007. p. 292-293; Catálogo Exp. Monasterio Comendadoras (Madrid).
Forma de Ingreso Dación
Fecha de Ingreso 11/05/2006
Catalogación Jordán de Urríes, Javier
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6