Foto: PROCO S.A.

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Sorolla
Inventario 12656
Clasificación Genérica Dibujo
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Sorolla Bastida, Joaquín (Lugar de nacimiento: Valencia, 27/02/1863 - Lugar de defunción: Cercedilla, 10/08/1923)
Título Apunte de escena; Orante y caballo
Conjunto Cuaderno de dibujos. Italia c. 1885-1889
Materia/Soporte Papel continuo crema
Técnica Lápiz compuesto
Dimensiones Altura = 9,40 cm; Anchura = 14,70 cm
Descripción Anverso: "Orante y caballo" A la izquierda, figura arrodillada en el suelo, vista de espaldas ligeramente girada de tres cuartos. Viste túnica ceñida a la cintura, con amplias mangas y turbante a la cabeza. Está en actitud de oración, con las manos frente al pecho. A la derecha, caballo visto de perfil a la izquierda, ligeramente desde atrás. Las patas no se han dibujado. Lleva silla de montar y aderezos.

Reverso: "Apunte de escena" En primer plano, a la derecha, una especie de fuente circular. Tras ella, arrodillada o sentada, una figura de frente. A la izquierda, junto a la figura, otra, esta vez femenina, de pie y de cuerpo entero. Tiene el brazo izquierdo estirado hacia la primera figura, y parece que se viste con algún tipo de jubón ajustado. Entre ambas figuras, unas líneas verticales en último plano, quizá referencias de paisaje o arquitectónicas.
Iconografia Anverso: Figura masculina; Caballo;
Reverso: Exterior; Fuente; Figura femenina
Inscripciones/Leyendas Anverso. Ángulo superior derecho., Lápiz compuesto
4 (Numeración que indica el orden de las páginas del cuadernillo)
Datación 1885-1889[ca]
Lugar de Producción/Ceca Italia
Clasificación Razonada El dibujo forma parte de un cuaderno de dibujos rectangular, con tapas de cartón forradas con tela basta color crema. Éste a su vez está formado por 8 cuadernillos de hojas dobladas, con un total de 40 hojas de color crema. El último cuadernillo tiene distintas coloraciones en las hojas, más oscuras. Tanto la guarda anterior como la posterior están dibujadas, conteniendo un total de 42 dibujos.

En el inventario antiguo se contabilizaron menos hojas dibujadas de las que realmente consta el cuadernillo, por lo que además del rango históricamente asignado para los dibujos (nº inv. 12652-12678) se han dado nuevos números de inventario para las últimas hojas: 15495-15509.

El cuaderno se sitúa en la etapa italiana de Sorolla (1885-1889), tanto por la técnica como por algunos de los dibujos. Así, en uno de ellos (Nº Inv. 12673) hay una inscripción en la que se lee "Roma". Sin embargo, no se ha circunscrito el cuadernillo a esta ciudad, ya que en las primeras páginas encontramos dibujos que podemos relacionar con estudios preparatorios para el cuadro "El entierro de Cristo", que Sorolla realiza en Asís, en el estudio de su amigo Pedro Gil Moreno de Mora. Estos dibujos presentan a una figura orante, con túnica (Nº Inv. 12654, 12655, 12656) que no se representará en el cuadro definitivo, pero que sí se relaciona con un cuadro de estas características y con estudios para la obra. La relación de estos dibujos con "El entierro de Cristo" está corroborada por el hecho de que en otro de los dibujos (Nº Inv. 12660) hay un estudio para la figura de María Magdalena que sí que está en el cuadro, en el ángulo inferior izquierdo.

El resto de los dibujos representan apuntes de escenas que no hemos identificado con ningún cuadro, pero que sí tienen una relación entre ellos, tratando los mismos temas o por lo menos con composiciones similares (Nº Inv. 12652, 12653, 12656, 12657, 12659, 12672).

Finalmente, un último grupo de dibujos, el más abundante, representa apuntes de figuras, fundamentalmente masculinas, en un café. Son a veces retratos, otras caricaturas, y las más de las veces estudios de poses o de rasgos anatómicos concretos, destacando entre éstos los estudios de manos liando cigarrillos.

La misma figura del anverso se repite en otros dibujos de este cuadernillo, Nº Inv. 12654, 12655, y es la que, como apuntábamos antes, puede relacionarse con estudios de figuras para el cuadro "El entierro de Cristo", ya que en este mismo cuadernillo hay un estudio para la figura de la Magdalena (Nº Inv. 12660)
El cuadro de "El entierro de Cristo" fue pintado por Sorolla en Asís, en el estudio de su amigo Pedro Gil Moreno de Mora, y presentado a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, en la que obtuvo una crítica desfavorable y no consiguió ningún premio. Fue, sin embargo, un cuadro muy trabajado tanto antes como después de su presentación a la Exposición, ya que el artista, no contento con el resultado, siguió trabajando en él hasta que finalmente lo arrinconó en el taller de su casa donde sufrió múltiples daños, de forma que hoy sólo se conservan varios fragmentos de él en el Museo Sorolla (Nº Inv. 00158, 00159, 00160, 00161).

En el anverso del dibujo siguiente (Nº Inv. 12657) se ha dibujado con más detalle la figura de la izquierda del reverso de este dibujo.
Forma de Ingreso Legado fundacional
| más imágenes |

Foto: PROCO S.A.

Foto: PROCO S.A.

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6