Foto: Fabián Álvarez Martín

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE2209
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Miniatura
Autor/a Valva, M.
Copia de; Boucher, François (Lugar de nacimiento: París, 29/09/1703 - Lugar de defunción: París, 30/05/1770)
Título Los encantos de la vida campestre
Materia/Soporte Soporte: Marfil
Marco: Metal
Cristal
Técnica Acuarela
Gouache
Dimensiones Diámetro = 6,60 cm
Descripción Miniatura circular con escena galante en un exterior. En primer término, un joven con cabello recogido en coleta y vestido con casaca y pantalones grises, chaleco amarillo y medias blancas, ofrece un ramo de flores a una joven que está a su izquierda. Ésta, de cabello oscuro y ataviada con traje vaporoso gris, se recuesta tímidamente sobre otra muchacha mientras extiende el brazo para distanciarse del joven. La compañera, que luce cabello empolvado y viste traje anaranjado, sonríe cómplice, mientras sostiene un cordel que sujeta a un cordero. Otros dos corderos completan la composición.
Esta obra está trabajada con una técnica más propia del dibujo a la acuarela que de la miniatura, ya que presenta una factura muy libre, de pincelada acuosa y transparente, aplicando unos trazos más definidos únicamente para marcar los detalles.
Aparece firmada por M. Valva, autor del que no poseemos ninguna referencia. Este artista ha tomado como modelo la obra que François Boucher (1703-1770) pintó en 1737 titulada "Les Charmes de la Vie Champetre". Este lienzo, que fue un encargo de Luis XV, conservado en la actualidad en el Museo del Louvre (Inv. 2726), ha sido reproducido en numerosas ocasiones, sobre todo en estampa. Las tonalidades de la pieza que nos ocupa son más apagadas que las de la obra original, destacando la indumentaria del muchacho que viste aquí de gris, frente al tono anaranjado de gran viveza del lienzo. El fondo de la composición, tanto e l muro del jardín con los detalles decorativos como la vista de construcciones del fondo, se presentan más abocetadas que en el ejemplar del Louvre. Debido al formato circular se han suprimido detalles de la composición, como el sombrero y la cesta que aparecen sobre la hierba.
En la miniatura, la copia de pinturas de artistas de renombre fue un fenómeno muy habitual. Esta técnica era propicia para reproducir obras maestras en pequeño formato, a un precio asequible, siendo además muy fáciles de transportar. La obra de Boucher sirvió de inspiración a muchos miniaturistas, por lo que es frecuente encontrar pequeñas copias de su obra. El Museo del Romanticismo conserva otra miniatura que sigue otro modelo creado por el pintor galo, en este caso un retrato de Madame Pompadour (Inv. CE2105).
Iconografia Escena galante
Datación 1767=1800 (Último tercio del siglo XVIII)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
| más imágenes |

Foto: Fabián Álvarez Martín

Foto: Fabián Álvarez Martín

Foto: Pablo Linés Viñuales

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6