Foto: Javier Rodríguez Barrera

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE10924
Clasificación Genérica Instrumentos de precisión y medida; Joyería
Objeto/Documento Reloj de bolsillo
Autor/a Oudin, Charles (Fecha de nacimiento: 1768 - Lugar de defunción: París, 1840)
Materia/Soporte Estuche: Cartón
Papel
Llave: Plata
Ebonita
Esfera de reloj: Esmalte [Blanco y negro]
Maquinaria: Latón dorado
Caja de reloj: Vidrio
Ebonita
Châtelaine: Cuero
Plata
Técnica Estuche: Prensado
Recortado
Encolado
Châtelaine: Curtido
Trenzado
Fundido a molde
Caja de reloj: Soplado a molde
Biselado
Pulido
Decoración aplicada
Esfera de reloj: Esmaltado
Maquinaria: Dorado
Dimensiones Châtelaine: Longitud = 9,40 cm; Peso = 16 gr
Estuche: Anchura máxima = 5,10 cm; Peso = 27 gr; Grosor = 2,40 cm; Longitud = 17,10 cm
Llave: Longitud = 2,30 cm
Reloj de bolsillo: Peso = 64 gr; Grosor = 1,80 cm; Diámetro = 4,20 cm
Descripción Reloj de bolsillo tipo lépine con caja negra de ebonita. Las dos tapas del reloj están unidas mediante un colgante ubicado sobre las XII y unido por cuarto cadenas que se sitúan sobre las XI y las I y sus contrarios.
Así, su tapa delantera presenta ebonita oscura en su borde, a modo de bisel, con números romanos en esmalte negro sobre doce redondeles en esmalte blanco aplicados a la ebonita. En su centro se ubica un cristal de vidrio biselado con el que se puede ver la esfera. Su apertura es automática a través del pulsador colocado bajo las VI y su reverso posee una estructura plateada que recorre el negativo del bisel de ebonita.
Tras ello se encuentra la esfera, lisa de esmalte blanco sobre plancha metálica, en la que se han dispuesto números arábigos en esmalte negro, de estilo Breguet, que van del 1 al 12 para las horas. Tiene marcas de autoría en su centro, bocallave sobre las 6 y agujas doradas de tipo aspa.
Para acceder a la maquinaria, se debe presionar el perno que hay bajo las 5, quedando la bisagra sobre las 12. Este mecanismo es de latón dorado con calibre redondo a revólver, raqueta avance-retard, escape de cilindro y volante anular. Cabe destacar que presenta una inscripción en uno de los puentes de esta.
La caja interior, que es el reverso de la tapa trasera, está revestida con latón dorado liso y se han dispuesto los contrastes en su superficie. El anverso de la tapa trasera está hecho en ebonita con dos iniciales aplicadas en plata .
El estuche es liso, de cartón y de color marrón con forro en papel pintado y una inscripción en el anverso de su tapa.
La llave es de ebonita y con forma trapezoidal, que va agarrada a un cordón trenzado que se une al reloj de bolsillo.
También se conserva la châtelaine de cuero entramado con tachuelas y con broche en plata y ebonita para el cinturón.
Inscripciones/Leyendas Anverso de la tapa del estuche, Prensado, Letras mayúsculas, Francés, Inscripción de autoría
MEDAILLE D´OR / MONTRE EN BOIS / CH. OUDIN BREVETE / 52 G.TE MONTPENSIER 52 / PALAIS ROYAL (Medalla de oro / Reloj de madera / Patente de Charles Oudin / 52 Pasaje de Montpensier 52 / Palais Royal)
Etiqueta en la parte trasera del estuche, Adherido, Letra caligráfica, Francés, Inscripción de propiedad
M.me S[...]ncollar
Etiqueta en la parte trasera del estuche, Adherido, Letras mayúsculas, Inscripción de venta
B.E. 1942
Parte trasera de la caja del reloj, Decoración aplicada, Letras mayúsculas, Francés, Inscripción de propiedad
BL entrelazadas
Firmas/Marcas/Etiquetas Esfera, Esmaltado, Letras mayúsculas, Francés, Firma
CH. OUDIN BREVETÉ / PALAIS ROYAL 52
Platina trasera, Grabado (metal), Letras mayúsculas, Francés, Firma
MEDAILLE D´OR / CH. OUDIN B.TE N.º 928 / PALAIS ROYAL 52
Raqueta, Grabado (metal), Letras mayúsculas, Francés, Marca técnica
A / R [Hacen alusión al sistema avance-retard.]
Interior de la caja del reloj, Grabado a punzón, Marcas de restauración
928 / 48365 / 10207 / 35992
Interior de la caja del reloj, Punzonado, Punzones o contrastes
AC con camafeo / B.TÉ SGDG / EF con reloj de arena / PARIS
Datación 1810-1830
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca París (Francia, Europa)
Clasificación Razonada El francés Charles Oudin (1768-1840) comenzó siendo alumno de Abraham-Louis Breguet hasta 1797, momento en el que montó su propio establecimiento en el n.º 52 del Palais Royal. Se convirtió en relojero de la Marina francesa y ganó una medalla de oro en la Exposición Industrial de Francia de 1806 y otra en la de 1819. Produjo todo tipo de relojes, entre los que destacaron los de viuda, que tomaron su nombre por el color oscuro de la ebonita -un material sintéctico, de los primeros polímeros en descubrirse, confeccionado mediante la vulcanización de caucho puro con azufre-. Siempre fueron de uso femenino, cuyas iniciales en plata se aplicaban en la parte trasera de la caja; y se acompañaban de curiosas châtelaines de cuero para que fuesen colgados de la cintura. Se estima que Oudin llegó a realizar unos mil relojes de estas características, aunque, en comparación, son pocos los que se han conservado en la actualidad.

De los contrastes, se puede comentar que "B.TE SGDG PARIS" hace referencia a una patente francesa que dejó de existir en 1968 y que era la abreviatura de "Breveté Sans Garantie Du Gouvernement" -Patente Sin Garantías Gubernamentales-; además de indicar el nombre de la ciudad en la que se produjo este ejemplar. El resto de punzones -AC con un camafeo y EF con un reloj de arena- parece ser que corresponden a los empleados por los cajistas.

Cabe destacar que hay una pieza muy parecida del mismo autor en el British Museum (Inv. 1987,0711.1). También hay obra suya en otras instituciones, como el Metropolitan Museum de Nueva York, el Musée Paul Dupuy de Tolouse, el Bowes Museum del Castilla Barnard, el Musée Breguet de París o el Musée Patek Philippe de Ginebra.
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
| más imágenes |

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

 

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Foto: Javier Rodríguez Barrera

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6