Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE3970
Clasificación Genérica Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante: Rodríguez, Antonio (Lugar de nacimiento: Valencia, 1765)
Grabador: Albuerne y Guerrero, Manuel (Fecha de nacimiento: 1764 - Fecha de defunción: 1815)
Título Has de bailar aunque no quieras. Labrador.
Materia/Soporte Papel verjurado
Tinta
Técnica Aguafuerte
Buril
Talla dulce
Dimensiones Altura = 182 mm; Anchura = 118 mm
Mancha: Altura = 143 mm; Anchura = 73 mm
Descripción Labrador valenciano vestido de fiesta. Viste camisa, chaleco abotonado, chupa, faja y zaragüelles. Va tocado con montera y calza medias y alpargatas. En su mano derecha sostiene una vara. En el horizonte, a la izquierda, se divisa una barraca. Debajo del personaje, figura el título de la obra, de tono jocoso, característico de esta colección.
Pertenece a la publicación "Colección general de los trages que en la actualidad se usan en España, principalmente en el año 1801". Esta obra se publicó en 14 cuadernillos con ocho estampas cada uno, lo que hacía un total de 112 láminas. Se vendía, tal como figuraba en el portada de la publicación en Madrid, en las librerías de Castillo frente a las gradas de San Felipe y de la Viuda de Cerro en la Red de San Luis.
La colección continúa la tradición, que estaba presente en Europa desde el siglo XVI, de la compilación de distintos trajes según las zonas geográficas, diferentes oficios y clases sociales. Hay que esperar al año 1777 para que aparezca una publicación de estas características en España. Juan de la Cruz Cano y Olmedilla grabará las estampas de "Colección de trages de España, tanto antiguos como modernos", apareciendo unos años más tarde la grabada por José Camarón.
Esta colección está dibujada por el valenciano Antonio Rodríguez. Además de él, los grabadores que intervinieron en la publicación fueron José Vázquez, Francisco de Paula Martí, Antonio Vázquez, Manuel Albuerne, autor de esta estampa y Manuel Alegre, todos ellos buenos artistas de depurada técnica en el arte de la talla dulce.
Se trata de un repertorio costumbrista, todavía dentro de la tradición dieciochesca, amable e idealizada, pero que sirve de claro precedente a otras colecciones más netamente románticas que aparecerán en las siguientes décadas, como el "Álbum sevillano" de Casajús o "Los españoles pintados por si mismos", así como infinidad de series de diferentes tipos que aparecieron en numerosas publicaciones a lo largo de todo el siglo XIX. La biblioteca histórica del Museo del Romanticismo cuenta con un ejemplar completo de esta publicación.
Iconografia Labrador/a; Tipos populares
Datación 1801[ca]
Contexto Cultural/Estilo Reinado de Carlos IV (1788-1808)
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6